
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entregó sillas de ruedas a vecinas y vecinos del distrito con discapacidad y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
Frente a más de 400 estudiantes, el periodista brindó una charla cruda y necesaria sobre el juego compulsivo.
Región 06/07/2025La apuesta digital avanza entre adolescentes y las señales muchas veces se ocultan.
Un teatro colmado de jóvenes, un silencio expectante y una verdad que, en boca de quien la vivió, impactó con fuerza. “Yo perdí todo”, dijo Nicolás Cayetano frente a más de 400 estudiantes secundarios en el Teatro Municipal de Quilmes. Lo que siguió fue una clase pública de prevención, sin formalismos ni condescendencias, sobre uno de los flagelos silenciosos que más crece entre adolescentes: el juego compulsivo, especialmente en su versión online.
El encuentro fue parte del ciclo “Habrá señales. No las dejes pasar”, impulsado por el Instituto de Lotería y Casinos de la provincia y la Defensoría del Pueblo bonaerense. El objetivo es claro: visibilizar una problemática que se multiplica al ritmo de las plataformas digitales de apuestas. Y hacerlo con lenguaje directo, cercano, desde la experiencia real de alguien que atravesó el infierno.
“El que dice ‘a mí no me va a pasar, juego poquito’, sepa que no es así. Yo decía lo mismo”, lanzó Cayetano, abriendo sin anestesia su relato. “Perdí la plata que ganaba, el auto, la casa donde vivía. Tenía deudas por todos lados y no sabía cómo pagarlas. Y cuando estás en esa, pensás que podés recuperar con las apuestas lo que perdiste con las apuestas. Suena ilógico. Pero en esos momentos no pensás con lucidez”.
Su testimonio no fue solo una confesión, fue una invitación a hablar de lo que muchas veces se oculta: que la ludopatía no distingue edades y que el juego online, accesible las 24 horas y desde cualquier celular, plantea un riesgo real para chicos y chicas que aún están formando su identidad, su relación con el dinero y los límites.
Concientizar desde el territorio
En la jornada estuvieron presentes el presidente de Lotería de la Provincia, Gonzalo Atanasof; el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino; el Defensor Adjunto, Ángel García, y el secretario de Educación, Culturas y Deportes de Quilmes, Joaquín Desmery. Para todos ellos, llevar el debate a las aulas es una urgencia.
“Atender la ludopatía en adolescentes no puede esperar. Desde el Municipio venimos trabajando con nuestro programa ‘No te ganes un problema’, pero espacios como este permiten interpelar directamente a quienes están más expuestos”, dijo Desmery, celebrando la posibilidad de reunir a estudiantes de doce escuelas del distrito en torno a una misma preocupación.
Antes de la charla, los jóvenes participaron de una propuesta lúdica organizada por el programa PARTICIPAR, del Municipio de Quilmes. Una rueda de la fortuna con frases que disparaban el debate: “¿Jugás por diversión o por necesidad?”, “¿Sabés cuándo dejar?” y otras consignas pensadas para que el juego no pase inadvertido.
Atanasof, en ese sentido, fue claro: “La experiencia de Cayetano nos ayuda a que los chicos, los docentes y sus familias sepan que la ludopatía es una adicción silenciosa. Hay que estar atentos a las señales, que muchas veces se ven reflejadas en cambios de comportamiento cotidianos”.
Desde la Defensoría del Pueblo, Guido Lorenzino remarcó la necesidad de actuar con empatía: “Es clave que estemos atentos para trabajar sobre esta problemática desde el acompañamiento. Que quienes están cerca de este problema sepan que cuentan con espacios donde los podemos ayudar”.
Un problema silencioso que ya está entre nosotros
El ciclo, que ya recorrió varios puntos del conurbano y del interior bonaerense, tiene una dinámica sencilla pero poderosa: comienza con una conversación entre Cayetano y el periodista Matías Lojo, para luego abrir paso a las preguntas del público. Lo que sucede ahí, en ese ida y vuelta con adolescentes, es un espacio de desahogo, de escucha mutua y de aprendizaje colectivo.
No se trata solo de hablar del problema, sino de construir respuestas. Y en ese sentido, desde el Estado se despliega una red de contención que intenta llegar a tiempo. La provincia de Buenos Aires cuenta con 10 centros públicos y gratuitos para atención al jugador compulsivo, ubicados en Avellaneda, Bahía Blanca, La Plata, Mar del Plata, Morón, Olavarría, Necochea, Pergamino, Tandil y Vicente López. A ellos se suman los CPA, hospitales y centros de salud comunitarios del Ministerio de Salud.
Además, hay dos líneas de atención telefónica disponibles: 0800-222-5462 (Salud Mental) y 0800-444-4000 (Juego Compulsivo)
Ambas funcionan como espacios de escucha, orientación y tratamiento, no solo para quien sufre la adicción, sino también para su entorno familiar o afectivo.
Hablar de juego compulsivo no es sencillo. Implica correr el velo sobre una adicción socialmente aceptada, muchas veces disfrazada de entretenimiento, y asumir que puede arruinar vidas enteras. Pero es, sobre todo, una batalla que se gana con prevención, empatía y políticas públicas activas. Que en Quilmes se haya llenado un teatro para escuchar esta historia no es un dato menor: es la muestra de que todavía hay voluntad de frenar a tiempo lo que podría terminar muy mal.
Y como dice Cayetano: “No es juego. Es una trampa que se disfraza de oportunidad. Y nadie está exento de caer si no se dan las señales a tiempo”.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entregó sillas de ruedas a vecinas y vecinos del distrito con discapacidad y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
La intendenta de Quilmes participó de una reunión vecinal y supervisó obras clave de desagüe pluvial para combatir los históricos anegamientos del barrio. La cercanía con la comunidad y el avance del plan hídrico, en el centro de la agenda.
El Municipio lanza nuevos turnos presenciales para intervenciones sanitarias gratuitas. Una política clave para evitar el abandono animal y mejorar la convivencia urbana.
Con una diplomatura de posgrado 100% virtual, la Universidad Nacional de Quilmes ofrece herramientas para enfrentar los desafíos de la economía digital. Habrá charla informativa el lunes 14 de julio a las 18 horas.
Con precios accesibles y productos de calidad, las ferias y mercados del Circuito de Ahorro en Almirante Brown vuelven a impulsar la economía local durante todo julio.
Con abrigo, saberes y contención, mujeres de Lomas de Zamora protagonizaron un encuentro comunitario que refuerza los lazos frente a la violencia de género.
Con recorridas diarias y entrega de kits invernales, el voluntariado de la Cruz Roja Lomas de Zamora lanza una campaña para asistir a quienes más lo necesitan. Convocan a nuevos voluntarios a sumarse en plena ola polar.
Con entrada libre, la Universidad Nacional de Lanús será escenario este jueves de un conversatorio sobre el pensamiento y la figura del Papa Francisco, con la participación de destacadas voces del periodismo argentino.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Con precios accesibles y productos de calidad, las ferias y mercados del Circuito de Ahorro en Almirante Brown vuelven a impulsar la economía local durante todo julio.
Con una diplomatura de posgrado 100% virtual, la Universidad Nacional de Quilmes ofrece herramientas para enfrentar los desafíos de la economía digital. Habrá charla informativa el lunes 14 de julio a las 18 horas.
La intendenta de Quilmes participó de una reunión vecinal y supervisó obras clave de desagüe pluvial para combatir los históricos anegamientos del barrio. La cercanía con la comunidad y el avance del plan hídrico, en el centro de la agenda.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.