Economía circular en Lomas: telas que no se tiran,una nueva vida desde el descarte

El programa de recuperación textil impulsado por el Municipio de Lomas de Zamora transforma residuos en oportunidades. Impacto ambiental, inclusión y economía circular, todo en una misma política pública.

Región 06/07/2025
NOTA 2 COLUMNAS

Reducir el desperdicio, reutilizar lo que a otros no les sirve, y generar trabajo sustentable. Con ese triple objetivo, el Municipio de Lomas de Zamora lleva adelante el Programa de Recuperación Textil, una iniciativa que forma parte del plan integral "Lomas Recicla en Comunidad" y que convierte los restos de tela descartados por talleres textiles en materia prima para nuevos productos.

La lógica es sencilla pero poderosa: lo que para algunos es basura, para otros puede ser una oportunidad de ingreso. A través de una red que articula con los 14 Centros de Gestión municipales, los retazos recolectados son clasificados y entregados de manera gratuita a emprendedores, trabajadores y unidades productivas de los distintos barrios. Son telas que, de otra forma, terminarían en basurales o contaminando el ambiente, pero que hoy se transforman en bolsos, almohadones, indumentaria y muchas otras creaciones que combinan oficio, necesidad y sustentabilidad.

Durante 2024 ya se recuperaron más de 4.300 kilos de tela. Esa cifra representa algo más que un dato técnico: implica un volumen importante de residuos que no fueron enviados a la basura ni se convirtieron en microbasurales urbanos. Es una acción concreta que reduce el impacto ambiental y mejora la calidad de vida en los barrios.

Pero además, el programa habilita otro tipo de cambio: impulsa la economía circular y potencia a pequeños productores, muchos de ellos fuera del mercado formal. A partir de estos bolsones de telas, familias enteras pueden fortalecer sus emprendimientos, generar productos con valor agregado y ofrecerlos en ferias o a través de redes sociales. El resultado es doblemente positivo: se evita el descarte y se crea trabajo local.

El acceso a estas telas está abierto a la comunidad. Cualquier persona interesada puede solicitar los bolsones completando un formulario o a través de las redes sociales oficiales de @ambientelomas. La selección de destinatarios prioriza el uso productivo y la distribución equitativa de los materiales.

Esta acción se suma a otras iniciativas ambientales desarrolladas en el distrito, que incluyen campañas de reciclado, promoción del compostaje, capacitaciones comunitarias y puntos verdes. En conjunto, todas estas medidas apuntan a construir un municipio más limpio, solidario y comprometido con el futuro.

Reciclar textiles no es solo una cuestión de ambiente: es una decisión estratégica. En un mundo donde la basura crece más rápido que las soluciones, programas como este demuestran que con organización, política pública y compromiso comunitario, es posible cambiar el rumbo. Lomas de Zamora avanza en esa dirección: cuidar el planeta, generar trabajo y volver valioso lo que antes se tiraba.

 

 

Te puede interesar
85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región 28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

unnamed

9 de Abril: nuevo Operativo de Recarga de Garrafas

Región 24/10/2025

El sábado 25 de octubre, de 11 a 12:30 horas, los equipos del Municipio de Esteban Echeverría realizarán un operativo de recarga de garrafas a precio accesible. En esta oportunidad, el mismo tendrá lugar en la Plaza Manuel Belgrano, Santa Magdalena y Elcano, Barrio El Manzanar, en 9 de Abril.

Lo más visto
85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región 28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.