
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entregó sillas de ruedas a vecinas y vecinos del distrito con discapacidad y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
El programa de recuperación textil impulsado por el Municipio de Lomas de Zamora transforma residuos en oportunidades. Impacto ambiental, inclusión y economía circular, todo en una misma política pública.
Región 06/07/2025Reducir el desperdicio, reutilizar lo que a otros no les sirve, y generar trabajo sustentable. Con ese triple objetivo, el Municipio de Lomas de Zamora lleva adelante el Programa de Recuperación Textil, una iniciativa que forma parte del plan integral "Lomas Recicla en Comunidad" y que convierte los restos de tela descartados por talleres textiles en materia prima para nuevos productos.
La lógica es sencilla pero poderosa: lo que para algunos es basura, para otros puede ser una oportunidad de ingreso. A través de una red que articula con los 14 Centros de Gestión municipales, los retazos recolectados son clasificados y entregados de manera gratuita a emprendedores, trabajadores y unidades productivas de los distintos barrios. Son telas que, de otra forma, terminarían en basurales o contaminando el ambiente, pero que hoy se transforman en bolsos, almohadones, indumentaria y muchas otras creaciones que combinan oficio, necesidad y sustentabilidad.
Durante 2024 ya se recuperaron más de 4.300 kilos de tela. Esa cifra representa algo más que un dato técnico: implica un volumen importante de residuos que no fueron enviados a la basura ni se convirtieron en microbasurales urbanos. Es una acción concreta que reduce el impacto ambiental y mejora la calidad de vida en los barrios.
Pero además, el programa habilita otro tipo de cambio: impulsa la economía circular y potencia a pequeños productores, muchos de ellos fuera del mercado formal. A partir de estos bolsones de telas, familias enteras pueden fortalecer sus emprendimientos, generar productos con valor agregado y ofrecerlos en ferias o a través de redes sociales. El resultado es doblemente positivo: se evita el descarte y se crea trabajo local.
El acceso a estas telas está abierto a la comunidad. Cualquier persona interesada puede solicitar los bolsones completando un formulario o a través de las redes sociales oficiales de @ambientelomas. La selección de destinatarios prioriza el uso productivo y la distribución equitativa de los materiales.
Esta acción se suma a otras iniciativas ambientales desarrolladas en el distrito, que incluyen campañas de reciclado, promoción del compostaje, capacitaciones comunitarias y puntos verdes. En conjunto, todas estas medidas apuntan a construir un municipio más limpio, solidario y comprometido con el futuro.
Reciclar textiles no es solo una cuestión de ambiente: es una decisión estratégica. En un mundo donde la basura crece más rápido que las soluciones, programas como este demuestran que con organización, política pública y compromiso comunitario, es posible cambiar el rumbo. Lomas de Zamora avanza en esa dirección: cuidar el planeta, generar trabajo y volver valioso lo que antes se tiraba.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entregó sillas de ruedas a vecinas y vecinos del distrito con discapacidad y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
La intendenta de Quilmes participó de una reunión vecinal y supervisó obras clave de desagüe pluvial para combatir los históricos anegamientos del barrio. La cercanía con la comunidad y el avance del plan hídrico, en el centro de la agenda.
El Municipio lanza nuevos turnos presenciales para intervenciones sanitarias gratuitas. Una política clave para evitar el abandono animal y mejorar la convivencia urbana.
Con una diplomatura de posgrado 100% virtual, la Universidad Nacional de Quilmes ofrece herramientas para enfrentar los desafíos de la economía digital. Habrá charla informativa el lunes 14 de julio a las 18 horas.
Con precios accesibles y productos de calidad, las ferias y mercados del Circuito de Ahorro en Almirante Brown vuelven a impulsar la economía local durante todo julio.
Con abrigo, saberes y contención, mujeres de Lomas de Zamora protagonizaron un encuentro comunitario que refuerza los lazos frente a la violencia de género.
Con recorridas diarias y entrega de kits invernales, el voluntariado de la Cruz Roja Lomas de Zamora lanza una campaña para asistir a quienes más lo necesitan. Convocan a nuevos voluntarios a sumarse en plena ola polar.
Con entrada libre, la Universidad Nacional de Lanús será escenario este jueves de un conversatorio sobre el pensamiento y la figura del Papa Francisco, con la participación de destacadas voces del periodismo argentino.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Un juicio abreviado cerró con una pena leve para el policía que atropelló y mató al niño Bautista Yedro en Villa Fiorito. La causa visibiliza la violencia institucional que persiste en el conurbano.
Con una diplomatura de posgrado 100% virtual, la Universidad Nacional de Quilmes ofrece herramientas para enfrentar los desafíos de la economía digital. Habrá charla informativa el lunes 14 de julio a las 18 horas.
El Municipio lanza nuevos turnos presenciales para intervenciones sanitarias gratuitas. Una política clave para evitar el abandono animal y mejorar la convivencia urbana.
La intendenta de Quilmes participó de una reunión vecinal y supervisó obras clave de desagüe pluvial para combatir los históricos anegamientos del barrio. La cercanía con la comunidad y el avance del plan hídrico, en el centro de la agenda.