
En el Jardín N° 903 niñas y niños de 4 años crearon una antología sonora y visual sobre los momentos antes de dormir. Una experiencia educativa que pone en valor la palabra como abrazo y el sueño como derecho.
Ambos mandatarios lanzaron una nueva edición con récord de participantes. Más de 13 mil berazateguenses ya compiten en las disciplinas deportivas y culturales que integran la mayor política de inclusión del país.
Región 01/07/2025El Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo se convirtió en escenario de celebración y compromiso colectivo con el deporte y la cultura: allí, el gobernador Axel Kicillof y el intendente Juan José Mussi inauguraron oficialmente los Juegos Bonaerenses 2025, una política de Estado que sigue creciendo y que en esta 34° edición vuelve a marcar récord de inscriptos.
La apertura reunió a más de cuatro mil personas y mostró la potencia territorial de una competencia que va mucho más allá de las medallas.
Es una herramienta de integración, participación y cuidado comunitario. Este año, más de 480 mil bonaerenses participan en las distintas disciplinas culturales y deportivas que integran el certamen.
Sólo en Berazategui, ya son 13.290 los y las inscriptas en las categorías juveniles, personas con discapacidad, trasplantadas y personas mayores.
“Mientras el Gobierno nacional recortó el presupuesto para los Juegos Evita, en la Provincia ampliamos los recursos para los Juegos Bonaerenses porque creemos que son mucho más que una competencia deportiva: son nuevos vínculos, compañerismo y solidaridad”, sostuvo Kicillof. Y agregó con énfasis: “Los recursos de los bonaerenses vuelven al pueblo para ampliar derechos y generar mejores oportunidades”.
El acto, que incluyó la presentación de las copas que se entregarán en la Final de Mar del Plata, fue también una reafirmación del camino elegido por la Provincia. “Los que no comprenden por qué invertimos en esta política pública son los mismos que dicen que no hay plata para la educación, la cultura y la ciencia”, señaló el Gobernador.
Su respuesta fue clara: “Nosotros no nos manejamos de esa forma cruel e insensible”.
En sintonía, el intendente Mussi expresó su orgullo por el acompañamiento del Municipio: “Los Juegos Bonaerenses no son un gasto sino una gran inversión. Desde Berazategui hacemos todo lo que está a nuestro alcance para que la gestión del Gobernador sea la mejor posible”. Y recordó con emoción su participación año tras año: “Vi cómo los estudiantes de escuelas públicas aplaudían a los de privadas, vi solidaridad, respeto y fuerza. El compartir es la virtud de estos Juegos”.
Durante la jornada también se entregaron reconocimientos a distintas delegaciones por su desempeño, valores y trayectoria en el evento, y se realizó una visita al Complejo Cultural Municipal La Calle, donde se exhibieron algunas de las disciplinas del torneo.
Con una impronta federal, los Juegos se desarrollan en tres etapas: una instancia local, otra regional e interregional (entre el 4 de agosto y el 30 de septiembre) y una final en Mar del Plata, del 12 al 17 de octubre.
Se trata de una de las políticas públicas de mayor arraigo en la Provincia desde 1992, que promueve el acceso a la actividad física, la expresión cultural y la construcción de comunidad en los 135 municipios.
En el Jardín N° 903 niñas y niños de 4 años crearon una antología sonora y visual sobre los momentos antes de dormir. Una experiencia educativa que pone en valor la palabra como abrazo y el sueño como derecho.
El municipio que conduce Jorge Ferraresi destinó más de $139 millones a 15 instituciones de Avellaneda para mejoras edilicias. Además, se inauguraron obras en la Liga Vecinal de Wilde.
Una capacitación abierta para reflexionar sobre el inconsciente, la memoria y la creatividad, con sede en la Facultad Regional Avellaneda de la UTN.
Más de 11 mil vecinas y vecinos participan este año de los Juegos Bonaerenses 2025. Juventud, inclusión y cultura en una apuesta colectiva que crece con cada edición.
El Municipio organizó la Copa “Gol del Siglo” en el Parque de Lomas, con torneo mixto, arte popular y emoción colectiva para homenajear a Maradona.
El Municipio intensifica la campaña sanitaria para prevenir brotes de sarampión.
La intendenta Mayra Mendoza encabezó la entrega de certificados a nuevos emprendimientos locales, fortaleciendo el vínculo entre el Estado y el entramado productivo.
El Municipio inauguró un nuevo espacio público en Villa Caraza como parte del Parque Lineal del Oeste.
Una organización criminal vinculada a más de 140 robos de motos fue desmantelada tras 32 allanamientos en Lanús, Lomas de Zamora y otras zonas del AMBA. Hay 19 detenidos, secuestro de armas y vehículos, y tres menores notificados.
Beatriz Mónica Espinoza fue asesinada brutalmente. Su pareja fue detenida y quedó imputado por homicidio agravado.
El Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg llega a Esteban Echeverría: jóvenes formarán Brigadas Limpias para sanear basurales urbanos, en una red internacional impulsada por Fernando Gray desde Mercociudades.
La jueza Loretta Preska falló. Ordenó que Argentina transfiera el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes por la expropiación de 2012.
La intendenta Mayra Mendoza encabezó la entrega de certificados a nuevos emprendimientos locales, fortaleciendo el vínculo entre el Estado y el entramado productivo.