
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entregó sillas de ruedas a vecinas y vecinos del distrito con discapacidad y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
Más de 11 mil vecinas y vecinos participan este año de los Juegos Bonaerenses 2025. Juventud, inclusión y cultura en una apuesta colectiva que crece con cada edición.
Región 01/07/2025Almirante Brown volvió a marcar presencia en el lanzamiento de los Juegos Bonaerenses 2025, una política pública que, a lo largo de 34 ediciones, se consolidó como mucho más que una competencia deportiva.
Este año, el distrito tendrá una participación récord con 11.371 representantes, lo que convierte a la delegación browniana en una de las más numerosas de la Provincia.
El acto de apertura se realizó en Berazategui y contó con la presencia del gobernador Axel Kicillof, acompañado por el intendente de Brown, Mariano Cascallares, y funcionarios provinciales y municipales. Entre ellos, Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Cristian Cardozo (Subsecretario de Deportes), y Lorena Riesgo (Subsecretaria de Promoción Sociocultural).
La delegación de Brown está compuesta por 8.509 jóvenes y personas con discapacidad, 1.700 adultos mayores y 1.162 representantes del área de cultura. Todos ellos integran la comitiva que ya inició su participación en la instancia local del certamen, con la ilusión de llegar a la gran final en Mar del Plata, que se desarrollará entre el 12 y el 17 de octubre.
Los Juegos Bonaerenses no son un torneo más. Son un punto de encuentro entre generaciones, realidades y disciplinas. Jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores, artistas y deportistas se entrelazan en una propuesta que pone en valor el esfuerzo, la pertenencia y el trabajo colectivo.
Desde la gestión local, el acompañamiento es constante.
“Estamos muy felices de ver como cada año aumenta significativamente la cantidad de inscriptos para los Juegos Bonaerenses, un evento muy importante y convocante, siempre apostando por la inclusión y la igualdad de oportunidades”, remarcó Mariano Cascallares durante el acto.
El crecimiento de la participación no es casual: responde a una política pública sostenida, que promueve el acceso al deporte, el arte y la vida comunitaria como derechos. En 2024, la delegación browniana se destacó con 42 medallas en distintas disciplinas. Pero más allá de los logros deportivos, lo que queda es la
Una tradición que se multiplica
La edición 2025 alcanzó un récord histórico de más de 480.000 inscriptos de los 135 municipios bonaerenses. Con más de 100 disciplinas deportivas y culturales, los Juegos se organizan en tres etapas: una instancia local, una regional e interregional (del 4 de agosto al 30 de septiembre), y la gran final marplatense.
En Brown, el compromiso se replica en cada barrio, en cada club, en cada espacio cultural. Los Juegos se convierten así en una oportunidad concreta para fortalecer el tejido social, sostener proyectos de vida, y reafirmar una identidad colectiva que no se construye solo desde el Estado, pero que sí necesita del Estado presente para llegar a todos.
La política pública, cuando está bien pensada, se nota. Y en Almirante Brown, el deporte no es solo recreación: es herramienta de transformación. Por eso se cuida, se impulsa y se celebra.
“En Almirante Brown el deporte es una prioridad”, aseguró Cascallares, y celebró el crecimiento sostenido de participantes en cada edición.
Cuando el deporte es política de inclusión
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entregó sillas de ruedas a vecinas y vecinos del distrito con discapacidad y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
La intendenta de Quilmes participó de una reunión vecinal y supervisó obras clave de desagüe pluvial para combatir los históricos anegamientos del barrio. La cercanía con la comunidad y el avance del plan hídrico, en el centro de la agenda.
El Municipio lanza nuevos turnos presenciales para intervenciones sanitarias gratuitas. Una política clave para evitar el abandono animal y mejorar la convivencia urbana.
Con una diplomatura de posgrado 100% virtual, la Universidad Nacional de Quilmes ofrece herramientas para enfrentar los desafíos de la economía digital. Habrá charla informativa el lunes 14 de julio a las 18 horas.
Con precios accesibles y productos de calidad, las ferias y mercados del Circuito de Ahorro en Almirante Brown vuelven a impulsar la economía local durante todo julio.
Con abrigo, saberes y contención, mujeres de Lomas de Zamora protagonizaron un encuentro comunitario que refuerza los lazos frente a la violencia de género.
Con recorridas diarias y entrega de kits invernales, el voluntariado de la Cruz Roja Lomas de Zamora lanza una campaña para asistir a quienes más lo necesitan. Convocan a nuevos voluntarios a sumarse en plena ola polar.
Con entrada libre, la Universidad Nacional de Lanús será escenario este jueves de un conversatorio sobre el pensamiento y la figura del Papa Francisco, con la participación de destacadas voces del periodismo argentino.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Con precios accesibles y productos de calidad, las ferias y mercados del Circuito de Ahorro en Almirante Brown vuelven a impulsar la economía local durante todo julio.
Con una diplomatura de posgrado 100% virtual, la Universidad Nacional de Quilmes ofrece herramientas para enfrentar los desafíos de la economía digital. Habrá charla informativa el lunes 14 de julio a las 18 horas.
La intendenta de Quilmes participó de una reunión vecinal y supervisó obras clave de desagüe pluvial para combatir los históricos anegamientos del barrio. La cercanía con la comunidad y el avance del plan hídrico, en el centro de la agenda.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.