Jóvenes y clima: Brigadas Limpias en Echeverría

El Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg llega a Esteban Echeverría: jóvenes formarán Brigadas Limpias para sanear basurales urbanos, en una red internacional impulsada por Fernando Gray desde Mercociudades.

Región 01/07/2025
NOTA UNICA GRAY

En Esteban Echeverría, los y las jóvenes empiezan a recuperar el territorio. Dentro del programa Brigadas Limpias, promovido por Iniciativa Solidaria y financiado por el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies, un centenar de chicos y chicas de 12 a 25 años fueron convocados este fin de semana en la iglesia Nueva Visión de Monte Grande para iniciar su capacitación ambiental.

Este programa, forma parte de un fondo lanzado durante la COP28, inserto en el Mayors Innovation Studio de Bloomberg Philanthropies, un laboratorio global que apoya a ciudades de todo el mundo para diseñar políticas climáticas innovadoras. Esteban Echeverría fue seleccionado en una red que incluye a más de 700 municipios de 150 países, sosteniendo una apuesta concreta por involucrar a las juventudes en cambios ambientales reales.

El coordinador local, Pablo Pallas, explicó que la actividad incluye una etapa informativa compuesta por 10 charlas sobre la problemática de los basurales crónicos y técnicas para intervenir el entorno barrial. Pero el foco está puesto en ir más allá de la teoría: las Brigadas Limpias —integradas por los propios jóvenes, sus familias, referentes de iglesias y organizaciones locales— pasaran pronto a la acción práctica, trabajando en sitios degradados para limpiarlos, parquizar y transformarlos en lugares seguros para la comunidad.

Es una mirada barrial, coherente con la visión de la concejal Vanina Sosa: “No se trata solo de limpiar basura, sino de recuperar el espacio que el pueblo necesita para vivir y crecer”, afirmó en diálogo con este medio.La formación colectiva en la iglesia es apenas el paso inicial de un plan que busca reconstruir confianza y vínculos en cada cuadra donde se actúa.

El respaldo institucional es clave. El proyecto cuenta con el apoyo directo del intendente Fernando Gray, quien además este año asumió la presidencia de Mercociudades —la red internacional de cooperación entre ciudades de América Latina— y es vicepresidente para América Latina de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. Esta doble representación garantiza que Esteban Echeverría no solo reciba fondos, sino que también articule experiencias, intercambie saberes y acceda a asistencia técnica global.

El Mayors Innovation Studio es parte de una plataforma global gubernamental que promueve innovación urbana y dota a funcionarios locales de herramientas para la gestión municipal moderna. Para Gray, esta conexión amplifica los recursos: “Pertenecer a esta red internacional nos permite no solo obtener financiamiento, sino replicar buenas prácticas y adaptarlas a nuestra comunidad”, remarcó en un encuentro reciente.

Las Brigadas Limpias representan un abordaje integral frente al cambio climático. No apelan a políticas asistencialistas, ni se limitan a jornadas de limpieza: integran formación, trabajo en comunidad, recuperación de entornos y conciencia ambiental. Nada a medias ni cosificado: cada proceso incluye talleres, salida al barrio, plantación de especies y puesta en valor del espacio público.

Es clave destacar que este tipo de proyectos responde a una lógica de sostenibilidad social y ambiental, vinculada a dispositivos globales que reconocen el rol de las ciudades y sus jóvenes como actores esenciales. En ese marco, Esteban Echeverría se convierte en ejemplo local de cómo los gobiernos municipales pueden transformar una convocatoria global en resultados concretos, barriales y replicables.

Cuando un gobierno local sabe conjugar financiamiento internacional, redes de innovación y acción juvenil, puede pasar de ser predicado a eficacia real. Las Brigadas Limpias de Esteban Echeverría no solo limpian basura: reescriben la idea de futuro para sus jóvenes. Aquí, el cambio climático se enfrenta con palas, convicción y la mirada puesta en cada vecino.

 

Te puede interesar
unnamed-81-e1759490072647

Monte Grande Sur: nuevo operativo de recarga de garrafas

Región 03/10/2025

El sábado 4 de octubre, de 11 a 12:30 horas, los equipos del Municipio de Esteban Echeverría realizarán un operativo de recarga de garrafas a precio accesible. En esta oportunidad, el mismo tendrá lugar en Dolores 1120, en el barrio El Triunfo de la localidad de Monte Grande Sur.

Lo más visto
2dc94fc4-fd6c-4625-83b6-9dd2d52add2d

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

NOTA

Otra derrota: cayó el veto de Milei al Garrahan y Universidades

Actualidad 02/10/2025

Con una mayoría aplastante, la Cámara Alta volteó los vetos presidenciales y obligó al Ejecutivo a promulgar dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario. El Gobierno suma así su tercera derrota legislativa en un mes y exhibe un problema estructural: no consigue los consensos mínimos para sostenerse.