
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.
Así lo definió la titular del organismo, la búlgara Kristalina Georgieva, luego de que la gestión libertaria pidiera ese porcentaje como primer desembolso. El monto sería de 8 mil millones de dólares.
Actualidad 31/03/2025La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), la búlgara Kristalina Georgieva, aseguró que "es razonable" el pedido que realizó el Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei: solicitó que el primer desembolso corresponda al 40% del nuevo acuerdo con el organismo mundial de crédito, que representa 8 mil millones de dólares.
"Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", destacó la titular del organismo, en diálogo con la agencia Reuters, sobre el programa económico que desarrolló la gestión de La Libertad Avanza.
El Gobierno argentino pidió 20 mil millones de dólares al FMI. Dentro de la solicitud que se negocia en Washington, expuso la necesidad de recibir en la primera cuota un desembolso por el 40% del monto total, que le permitirá engrosar las reservas del Banco Central.
"Es probable que las negociaciones terminen antes de las reuniones de primavera que va a realizar el organismo entre el 21 y 26 de abril. O sea, que en las próximas semanas podría haber un acuerdo aprobado", explicó la periodista Estefanía Pozzo en Argenzuela.
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.
El Gobierno nacional oficializó este martes un nuevo aumento en los impuestos a los combustibles, que se trasladan al valor de la nafta y el gasoil en torno al 2%, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Lo hicieron al dar lectura al documento oficial. Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, pidió que el Estado siga garantizando "la restitución de la identidad de los nietos y nietas".
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
El Ministerio de Seguridad de la Nación emitió un comunicado luego que los simpatizantes de múltiples clubes anuncien que apoyaran la convocatoria en el Congreso.
Por medio de líneas de alta tensión se traslada la energía por todo el país.
Así lo definió la titular del organismo, la búlgara Kristalina Georgieva, luego de que la gestión libertaria pidiera ese porcentaje como primer desembolso. El monto sería de 8 mil millones de dólares.
Lanús Gobierno llevó adelante tareas de reacondicionamiento integral en el Cementerio Municipal para mejorar la seguridad y la infraestructura del espacio.
Los equipos del Municipio de Esteban Echeverría avanzan con la fumigación en las distintas localidades para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
El intendente de Lanús, Julián Álvarez, participó de un nuevo e histórico desfile cívico militar conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El Municipio de Almirante Brown informó que este viernes 4 de abril llevará adelante una nueva jornada integral de Salud en el marco del Programa “Tu CAPS en Casa”, en la localidad de Claypole.