Patricia Bullrich apuntó otra vez contra Victoria Villarruel y sigue la tensión en el Gobierno

Dijo que las críticas de la Vicepresidenta tras la detención del gendarme en Venezuela fueron de "mala leche". También se refirió a su interna con Mauricio Macri en el PRO.

Política 23/12/2024
victoria-villarruel-patricia-bullrichjpeg

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, arremetió este domingo contra la vicepresidenta Victoria Villarruel tras el tenso cruce en redes que protagonizaron días atrás por la situación de Nahuel Gallo, el gendarme detenido en Venezuela, y sostuvo que las críticas en su contra fueron con “mala leche”.

“El país entero está preocupado, porque tenemos un gendarme que el régimen criminal y fascista de Maduro lo secuestró. Entonces, ¿qué es lo más importante? El secuestro de este gendarme y Villarruel sale con un tema totalmente fuera de lugar”, cuestionó la funcionaria en declaraciones radiales.

En la misma línea, Bullrich amplió: "La verdad que es una desubicación, porque qué voy a pensar; que el director de personal de la Gendarmería no piensa geopolíticamente sino desde una perspectiva funcional y lo hizo a propósito. No”.

Bullrich reveló también que existe un mecanismo en la Gendarmería, cuando los efectivos viajan fuera del país, donde piden permiso, y deben contratar un assist card, y aclaró que Gallo efectuó el procedimiento. “Fue un comentario mala leche contra mí, contra la Gendarmería y contra el país”, definió la Ministra.

“Que se salga con una cosa así parecía algo muy mezquino, en un momento en el que había que tener la grandeza de llamarme y decirme, ‘Patricia, ¿en qué puedo ayudar?’ No lo hizo”, confesó, y agregó: “Eso es lo que uno hubiera esperado. En vez de un ataque artero, uno hubiera esperado una cercanía a mí, a la Gendarmería”.

Qué dijo Patricia Bullrich sobre la interna del PRO

Más allá de sus diferencias con Bullrich, la ministra de Seguridad cuestionó también al titular del PRO, Mauricio Macri, en plena interna del partido, al asegurar que el 95% del partido “se siente oficialista”, y aclarar que "cada vez son menos los que quieran ser parte de la oposición".

“Es difícil hablar del PRO en singular. Hay miles de dirigentes que vienen del PRO, otros del radicalismo, que constituyeron las fuerzas del cambio, con verdades similares a las que decía Milei”, sostuvo. Y aclaró: “Me acuerdo la frase ‘es todo o no es nada’, estábamos decididos a un cambio de fondo. Todo ese PRO se siente oficialista y parte del Gobierno”.

“También hay un PRO, cada vez más aislado, que siente que está en la oposición. Si bien apoya algunas cosas, si estás en la oposición, lo que buscas es el defecto y no lo bueno. Necesitás eso para potenciarse, para crecer”, calificó respecto a la tendencia que lidera el expresidente.

En la misma línea, Bullrich argumentó que su respaldo a Milei responde al compromiso electoral con su base social que trasladó los votos que recibió en las generales al libertario en el balotaje. “Nosotros somos gobierno, no oposición. El 95% del PRO se siente gobierno, quiere ayudar”, sentenció.

 

Te puede interesar
multimedia.normal.83a39e7809a57c1a.bm9ybWFsLndlYnA=

Máximo Kirchner abre internas del PJ y tensa con Kicillof

Política 14/08/2025

Mientras el peronismo bonaerense arma unidad contra Milei en septiembre, Máximo Kirchner, líder de La Cámpora convoca a internas partidarias para diciembre, midiendo fuerzas con el sector de Axel Kicillof. Pero el verdadero comodín son los intendentes, hartos de la "dedocracia" camporista y más alineados con quien les resuelve problemas de la gestión cotidiana.

NOTA +

Kicillof marcó la cancha y el cierre fue con él

Política 23/07/2025

El gobernador tensó la cuerda hasta el final, presentó listas propias y obligó a Cristina y Massa a replegarse. El peronismo “en unidad” no nació del consenso: fue consecuencia del poder real que construyó Axel en la provincia.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad 17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región 17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.