
El Municipio de Esteban Echeverría avanza con la fumigación en las distintas localidades del distrito para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
La normativa buscará crear un marco para la implementación de políticas orientadas a la prevención y el tratamiento de violencias y abusos en la niñez y la adolescencia.
Región 29/10/2024Este martes se llevó a cabo en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el lanzamiento de una mesa intersectorial para elaborar una normativa integral de abuso sexual infantil en todo el territorio bonaerense.
La Mesa Intersectorial hacia una Ley de Abuso Sexual Infantil tendrá a articular esfuerzos entre los tres poderes del Estado y la sociedad civil para lograr que la norma sea una herramienta accesible y efectiva, con el consenso necesario para su aplicación.
Según se informó, la ley también incluirá capítulos dedicados a la promoción, la protección y procedimientos específicos, siendo estos últimos un eslabón fundamental para asegurar criterios unificados en el tratamiento judicial de cada caso independientemente del operador responsable.
Por otro lado, se instará a revisar legislaciones de otras jurisdicciones donde los derechos de las infancias y adolescencias estén particularmente resguardados a los fines de adoptar las mejores prácticas.
Cabe resaltar que el abuso sexual en la infancia constituye un delito de alto impacto en el desarrollo y el futuro de niños, niñas y adolescentes. En este sentido, la mesa subraya la necesidad de un abordaje interdisciplinario y la creación de mesas específicas.
“La niñez está en agenda como tema central del futuro en la argentina porque si no podemos cubrir las necesidades básicas de nuestros pibes, los niños y niñas van a seguir siendo vulnerados”, expresó la diputada provincial y presidenta de la Comisión de Niñez, Familia y Adolescencia, Lucia Iañez, quien estuvo a cargo de la organización de la mesa.
La presentación contó además con la participación como invitada especial de Marisa Herrera, doctora en Derecho, especialista en Derecho de Familia e investigadora del CONICET, quien hizo hincapié en la necesidad de que el proyecto contenga la reparación como herramienta clave de niños, niñas y adolescentes víctimas de este tipo de delitos y en la importancia de dotar de mayor relevancia a la ESI y a la alianza entre fueros.
Por su parte, Gabriel Vitale, juez penal especialista en Juicios por la Verdad, destacó que “las voces de los niños, niñas y adolescentes deben estar presentes en los procesos en tiempos lógicos y no de manera tardía”, mientras que Federico Paruelo, director general de Salud en la Niñez y la Adolescencia del Ministerio de Salud bonaerense, mencionó la relevancia de abordar de manera integral la problemática desde la arista de la atención en salud.
INTEGRANTES DE LA MESA INTERSECTORIAL
Junto a Iañez, estuvo a cargo de la coordinación de la mesa Paz Bertero, secretaria de Relaciones Parlamentarias de la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
También dijeron presente por el Poder Legislativo Susana González, diputada Unión por la Patria y presidenta de la Comisión de Justicia y Constitucional; Ana Luz Balor, diputada de Unión por la Patria; Daniela Viera, senadora de Unión por la Patria; Belén Malaisi, diputada de UCR + Cambio Federal; y Norberto Liwski, director de Políticas Sociales Integrales del Senado bonaerense.
Asimismo, junto a Paruelo estuvieron por parte del Poder Ejecutivo Andrea Cáceres, directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia; y Lisandro Pellegrini, subsecretario de Política Criminal del Ministerio Justicia y Derechos Humanos bonaerense.
Del Poder Judicial asistieron, además de Vitale, Mabel Cardoni, presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios de La Plata y vicepresidenta del Colegio de la Provincia de Buenos Aires; Manuel Bouchoux, vicepresidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires; y Amos Grajales, relator de la Suprema Corte de Justicia de Buenos aires.
También Jimena Spinosa, relatora de la Suprema Corte de Justicia de Buenos aires; Hugo Rondina, juez de Cámara especializado en Familia; Catalina Bruni y Ornella Piccinelli, de la Asesoría de Menores e Incapaces; y Martina Raffetto y Franco Pedersoli, del Colegio de la Abogacía de La Plata.
El Municipio de Esteban Echeverría avanza con la fumigación en las distintas localidades del distrito para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió las obras de ampliación que lleva adelante el Municipio en la Escuela Técnica N°4 de la localidad de Burzaco, donde se está construyendo la planta alta y sumando nueve aulas además de otras dependencias incluyendo talleres, biblioteca y núcleos sanitarios.
Lanús Gobierno llevará adelante una nueva edición de la Feria de la Economía Social y Popular "Hecho en Lanús".
Hasta el 18 de mayo, las vecinas y los vecinos de Esteban Echeverría pueden inscribirse para participar de la edición 2025 de los Juegos Bonaerenses, que tendrá su etapa inicial en el municipio a partir del lunes 19 de mayo.
En una sesión especial realizada esta mañana, el Concejo Deliberante aprobó por amplia mayoría la Rendición de Cuentas 2024 presentada por el Ejecutivo Municipal.
Lanús Gobierno avanza con las obras en la Escuela Primaria N°9 y en el Jardín de Infantes N°923, situados en Remedios de Escalada. El intendente, Julián Álvarez, recorrió ambos establecimientos educativos, dialogó con las autoridades y observó los trabajos realizados hasta el momento.
El Municipio de Almirante Brown informó que hasta el viernes 9 de mayo el Centro de Salud Animal y Zoonosis local realizará castraciones masivas y gratuitas en conmemoración del Día del Animal.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, participó del 30° aniversario de la filial local de Renacer, que funciona en la sede de la Puerta Histórica (Monte Grande). Renacer es una organización sin fines de lucro fundada en Córdoba y establecida en el distrito en 1995, que contiene a madres y padres que enfrentan el dolor de haber perdido a sus hijas o hijos.
La Secretaría de Energía precisó de cuánto será el aumento en mayo y anticipó que pondrá en marcha la demorada Revisión Quinquenal Tarifaria.
En las primeras expresiones y datos de termómetros electorales aparecieron algunas sorpresas en la región política con mayor peso electoral del país. Mientras la disputa entre CFK y Axel Kicillof se acrecienta, sorprende el intendente de Esteban Echeverría subiéndose al ring bien posicionado.
En una sesión especial realizada esta mañana, el Concejo Deliberante aprobó por amplia mayoría la Rendición de Cuentas 2024 presentada por el Ejecutivo Municipal.
Hasta el 18 de mayo, las vecinas y los vecinos de Esteban Echeverría pueden inscribirse para participar de la edición 2025 de los Juegos Bonaerenses, que tendrá su etapa inicial en el municipio a partir del lunes 19 de mayo.
Lanús Gobierno llevará adelante una nueva edición de la Feria de la Economía Social y Popular "Hecho en Lanús".