El autor de “El verano de los peces muertos” enfoca en su nueva novela “Satisfaction” la mediatización tecnológica de las relaciones humanas a través de la experiencia de Julia y Juan, dos argentinos exiliados en Chicago.
En “Satisfaction”, su novela más reciente, el escritor y guionista Pablo Ottonello enfoca un fenómeno de rigurosa actualidad: el de la mediatización de las relaciones humanas y sus consecuencias, a través de una historia que aborda las maneras de vincularse que proponen las plataformas de citas, desde la dificultad para comunicarse y entablar un simple diálogo hasta el contacto físico que pierde terreno.
Para reflejar el tema, el autor de “El verano de los peces muertos” y “Veteranos de la guerra del día” elige hacerlo a partir de la historia de Julia y Juan, dos argentinos exiliados que viven en Chicago, pero no se cruzan por amigos comunes o un local que vende yerba mate sino a través de una aplicación de citas a la que el autor denomina “Silver”, pero los lectores pueden reconocer fácilmente.
Aquel matcheo no es más que el comienzo de un juego de seducción que se despliega más allá de la virtualidad e involucra ropa costosa, tragos sofisticados, un bar de renombre, autos con chofer y una mansión en las afueras de la ciudad. Pero los personajes no solo se exhiben sino que también se construyen con palabras en soliloquios sobre el amor, la virtualidad, el dinero, el trabajo y el exilio en una historia que podría tornarse sombría pero mantiene su tono risueño.