Aumentó el uso del auto y el alquiler de casas y no hay reservas para después del carnavalLos registros más altos se dieron en algunos lugares de la costa bonaerense. Angustiosa situación de la hotelería porteña. El panorama por regiones relevado por la Federaciòn de Cámaras de Turismo de todo el país
A través de un relevamiento de la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur), que agrupa a entidades de todo el país, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) emitió un balance del primer mes de la temporada de verano 2021 en el que destacó que las cifras de ocupación promedio en todo el país no superan el 40%.
“Es un número muy bajo teniendo en cuenta que es el mes más fuerte para el turismo, pero si miramos los últimos nueve meses del 2020 -con la actividad prohibida e ingresos cero- este porcentaje significa algo de oxígeno para un sector asfixiado”, dijo el presidente de la CAT, Aldo Elías, sobre los resultados del relevamiento.
Los más altos niveles de ocupación se registraron en los llamados “destinos de sol y playa” de la costa Atlántica bonaerense: Pinamar alcanzó el 71%; Mar de las Pampas, 77% y Cariló, 81 por ciento. Muy por debajo estuvieron Miramar con 40%; San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó, 35%; y Necochea, 25 por ciento.
El destino más tradicional y de mayor capacidad e infraestructura, Mar del Plata, aun con 36% de hoteles cerrados registró en la primera quincena una ocupación del 20% y en la segunda, del 35 por ciento. Según datos del Ente Municipal de Turismo, en enero arribaron unos 832.230 turistas y el acumulado desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 31 de enero de 2021 fue de 1.418.312 arribos, con una estadía media de 7,9 noches, “según los registros de permisos de circulación nacional”.
Mar del Plata, aun con 36% de hoteles cerrados registró en la primera quincena una ocupación del 20% y en la segunda, del 35 por ciento
Buenos Aires y Gran Buenos Aires siguen siendo los principales centros emisores de turismo, pero a su vez la hotelería y en general la infraestructura turística porteña atraviesa un momento crítico. Al respecto, el informe precisa que en la Ciudad de Buenos Aires el 90% de los establecimientos hoteleros se mantuvo cerrado en enero e incluso así los hoteles que abrieron sus puertas reportaron una ocupación promedio inferior al 10% (ergo, si todos se hubiesen mantenido abiertos, la ocupación habría sido cercana al 1%)