El avión de Aerolíneas Argentinas partirá rumbo a Rusia y tendrá un protocolo muy especial para volver 48 horas después.
El avión parte de Buenos Aires a Moscú, sin escalas. El avión parte de Buenos Aires a Moscú, sin escalas.
De concretarse el cronograma planeado para el avión de Aerolíneas Argentinas que partirá este martes hacia Moscú, la primera tanda de vacunas Sputnik V llegaría al país antes de Navidad. Además, se confirmó la eficacia de este antídoto contra el Covid-19 en mayores de 60 años, aunque faltan algunas autorizaciones.
Aerolíneas Argentinas preparó un avión para concretar el traslado desde Rusia de las vacunas Sputnik V con las que el gobierno nacional prevé inmunizar a 300.000 personas antes de fin de año, según informaron fuentes aeronáuticas. La aeronave, un Airbus 330-200, fue acondicionada adecuadamente para el traslado de las vacunas, con un proceso similar al que se llevó adelante para el traslado de medicamentos desde China.
Por su parte, la asesora presidencial Cecilia Nicolini aseguró este lunes que la vacuna rusa Sputnik V es “segura y eficaz para mayores de 60” años en el objetivo de inmunizarlos frente al coronavirus, aunque aclaró que todavía “requiere autorizaciones” y garantizó que en los próximos días “estará publicada la información” al respecto.
Nicolini realizó declaraciones a Radio Rivadavia desde Rusia, donde integra la delegación que encabeza la secretaria de Salud, Carla Vizzotti, para avanzar con las autorizaciones con las que deberá contar la vacuna para poder ingresar al país. La funcionaria ratificó que entre diciembre y febrero la Argentina “recibirá 10 millones de vacunas que implican 20 millones de dosis y otras cinco millones adicionales mas en marzo que significan 10 millones de dosis”.
“La vacuna es segura y eficaz para ellos pero aún requiere autorizaciones; en los próximos días estará publicada esa información y el gobierno ruso autorizará la vacuna a mayores de 60”, remarcó.
34 horas de vuelo
El vuelo, nominado AR 1060, insumirá 34 horas aproximadamente, de viaje neto: el horario previsto de partida era este martes a las 3.30 de la madrugada, aunque se informó en las últimas horas que se demoró. Luego de 16 horas arribará, sin escalas, al aeropuerto internacional de Moscú-Sheremétievo.
Allí se calcula un tiempo de carga de los insumos de 4 horas. Finalmente, emprenderá el regreso a Buenos Aires, que durará 18 horas de viaje. La comitiva de funcionarios y expertos argentinos que se encuentran en Moscú regresará en este vuelo. Las vacunas serán almacenadas en unos embalajes fabricados por la empresa alemana DHL, llamados Thermo Box, que mantendrán la temperatura de los medicamentos a 18 grados bajo cero durante todo el viaje.
Al igual que sucedió con los vuelos a China, estarán a cargo del periplo 10 tripulaciones, entre pilotos y copilotos. Para conducir el Airbus 330, un avión utilizado para trayectos de largo recorrido, se necesitan un comandante y dos copilotos, pero la empresa optó por añadir un tercero porque por normativa pueden pilotar hasta 12 horas.
Las fuentes indicaron que está previsto que posteriormente se sumen otros vuelos similares para continuar con el traslado de nuevas dosis, aunque aún resta definir las fechas. La delegación oficial del gobierno que viajó a Moscú para interiorizarse sobre el desarrollo de la vacuna está integrada por la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, Nicolini y cuatro técnicas de la Anmat, organismo que deberá aprobar el medicamento.