El presidente, Alberto Fernández, y el gobernador, Axel Kicillof, anuncian un plan integral de inversiones para exportaciones de carnes.
El presidente, Alberto Fernández, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, arrancan la semana con un acto oficial conjunto. Se trata de un anuncio de inversiones para la exportación de carnes.
Desde la Gobernación bonaerense confirmaron que la actividad comenzará a las 11.30 en la localidad bonaerense de Tigre. Allí, Fernández y Kicillof lanzarán el plan integral de inversiones en las empresas del Consorcio de Exportadores de Carnes de Argentina (ABC).
La ABC se autodefine como una “una entidad sin fines de lucro creada a fines del año 2002 como respuesta a las necesidades de la industria de las carnes bovinas”.
Asimismo, tiene el objetivo de “promover la prosperidad del complejo agroindustrial de las carnes bovinas mediante el máximo agregado de valor a la carne argentina contribuyendo, de esa forma, al desarrollo económico y productivo de la Nación”, y “conservar las ventajas comparativas conferidas por un rodeo de más de 50 millones de cabezas, criado en condiciones naturales, preservar el medioambiente y el bienestar animal”.
Además, plantea “vigilar el cumplimiento de los estándares más exigentes en materia de sanidad e inocuidad, aspectos centrales para ofrecer un producto único a nivel mundial: el bife argentino”.
La ABC trabaja conjuntamente con otras entidades de la cadena de las carnes bovinas, interviene en el diseño y desarrollo de estrategias dirigidas a mejorar la competitividad, condición necesaria para expandir las exportaciones y alcanzar metas de crecimiento sostenido de la cadena de valor.
En cuanto a la actividad del sector, según los últimos informes, en octubre la faena de bovinos orilló los 1.26 millones de cabezas, 1,2% por encima del mes anterior. En los primeros diez meses de este año, se sacrificaron 11.8 millones de bovinos, 3 por ciento más que en igual lapso del año pasado.
El nivel de actividad se recuperó luego de la caída observada en septiembre; mientras que la participación de hembras se ha mantenido estable por tercer mes consecutivo. En 2020, el crecimiento de la faena se ha sustentado en la contribución de machos gracias a la cual, a lo largo de estos meses el peso medio aumentó 5 kg , una tendencia satisfactoria aunque insuficiente.