UNaB: La primera universidad del país en incluir perspectiva de género.

El curso de ingreso obligatorio de la Universidad Nacional Guillermo Brown tendrá para su ciclo 2021 un taller de sensibilización en perspectiva de género.

Las personas que ingresen a la Universidad Nacional Guillermo Brown a partir del año que viene deberán, como parte del Curso de Preparación Universitaria, cursar un taller con perspectiva de género y derechos humanos.

Así lo determinó el Consejo Superior de la Universidad, que aprobó por unanimidad que “como parte del curso de ingreso, las y los estudiantes de la UNaB deberán cursar un taller con perspectiva de género”, según afirma el comunicado publicado después de la sesión.

El Curso de Preparación Universitaria se dictará durante febrero y marzo del 2021, y la iniciativa “se suma a las herramientas para contribuir a una sociedad más justa e igualitaria con un fuerte compromiso social”.

En este sentido, en el comunicado del Consejo Superior las autoridades de la Universidad refierieron al “compromiso en la promoción de la igualdad de género, la lucha contra la violencia, y la inclusión y respeto a las diversidades, en todo el ámbito de formación que en la UNaB se proyecta desde su reciente puesta en marcha”.

Será la primera vez que se dicte el curso en la UNaB y tendrá la finalidad de brindarle herramientas a los alumnos y alumnas para contribuir a una sociedad más igualitaria y justa.

De esta manera la UNaB se convirtió en la primera universidad de Argentina en incluir perspectiva de género de manera obligatoria para los y las estudiantes.

El período de inscripción para el ciclo 2021 empezó el pasado miércoles 4 de noviembre y finalizará el 21 de este mes. Para anotarse, la preinscripción se realiza íntegramente a través de la página web de la universidad.

La baraja de carreras disponibles para el ciclo lectivo que comienza el año próximo abarca 5 licenciaturas entre las que se encuentran “Administración”, “Ciencia Política” y “Logística y Transporte”; y 7 tecnicaturas que cuentan con “Gestión de Organizaciones”, “Comunicación Digital” y “Acompañamiento Terapéutico”, entre otras.