Las carteras sanitarias nacional y provincial relanzaron la campaña de vacunación

Es para recomponer las dosis del calendario que no se aplicaron durante la pandemia. Durante la jornada se entregaron notebooks a agentes sanitarios.

Esta mañana los ministros de Salud de la Nación, Ginés González García; y de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, relanzaron la campaña de vacunación para niñas y niños de 2 meses a 12 años. El acto se realizó en la plaza Juan de Garay “Las Moreras” en Esteban Etcheverría.

El titular nacional concurrió acompañado por su jefe de Gabinete, Lisandro Bonelli; y el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa; y el subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos, Alejandro Collia. Por parte de Provincia, participó la directora de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alexia Navarro. Los funcionarios fueron recibidos por el jefe comunal, Fernando Gray y el secretario de salud local, Gabriel Ive.

Durante la rueda de prensa, el titular de la cartera sanitaria nacional pidió a toda la población que se acerque a los vacunatorios, centros de salud y dispositivos que se desplegarán en cada punto del país, para recomponer el esquema que se vio afectado durante la pandemia: “Este año hubo una cierta inhibición de acercarse a los centros de salud y a los vacunatorios, no solo para las vacunas, sino también para las otras medidas preventivas o de control”, dijo el ministro nacional, y a la vez, explicó  que se trata de una campaña nacional que se decidió con todos los ministros de cada jurisdicción.

“Hemos superado la situación previa en la que no había vacunas, ahora hay, y nos encontramos con esta realidad y queremos superarla, con todas las medidas de prevención necesarias y cuidando la distancia,” señaló.

Además, González García entregó 55 notebooks a agentes sanitarios. “Estamos modernizando todo el sistema para que haya receta digital e historia clínica electrónica. Las tablets son para que los agentes tengan información en tiempo real de las personas que están viendo”.

Por su parte Gollan recordó que “es importantísimo tener las coberturas completas para evitar que ciertas enfermedades prevenibles vuelvan. El ejemplo más reciente es el sarampión, el año pasado tuvimos un rebrote por falta de cobertura de vacunas y no había pandemia, fue por determinado tipo de desidia en los planes de vacunación del gobierno anterior”, subrayó.