Con diversidad de texturas y ficciones, “Conurbe” revaloriza la potencia del conurbano bonaerense

La editorial de la Universidad de Hurlingham inaugura su colección dedicada a la literatura con “Conurbe. Cartografía de una experiencia”, una antología prologada y compilada por el escritor Julián López, en la que Dolores Reyes, Alejandra Zina, Hugo Salas, Camila Sosa Villada y Sebastián Pandolfelli, entre otros autores, revalorizan la potencia de un territorio heterogéneo como el conurbano bonaerense.

El libro es una antología prologada y compilada por el escritor Julián López.

López (Buenos Aires, 1965), que también es el responsable de esta nueva colección llamada Transurbana, dice que desde el principio tuvo claro que además de “los relatos había una idea mayor que es la idea de la antología, que los textos necesariamente iban a dialogar” y que le interesaba que se estableciera “cualquier tipo de diálogo, ya sea amistoso y de enemistad también, que chocaran entre sí pero que efectivamente mostraran una trama de vinculación posible”.

Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara, Inés Garland, Carla Maliandi, Claudia Piñeiro, Katya Adaudi y Fernando Veríssimo completan el repertorio de creadores de estos cuentos en los que se va tejiendo un recorrido por memorias revividas a partir de un evento familiar, mudanzas que se presentan como oportunidades de una nueva vida o diálogos entre vecinas aturdidas por un pasado reciente.

¿Cómo se concibió la convocatoria de escritores y cómo se conformó el núcleo de temas?

“No me importaba que ni que hubieran nacido, ni que hubieran vivido en el conurbano. La literatura supone la posibilidad de que las palabras sean una posesión que no es de nadie, es una herramienta para contar lo humano. Estoy muy en contra de la idea de autoridad en ese sentido”, relata el autor de “Una muchacha muy bella”.

“El conurbano bonaerense tiene una potencia migratoria abrumadora y por tanto una explosión e implosión cultural, política y social muy importante. Es como una franja que bordea la capital unitaria de federalismo subsumido por la idea de un centro entonces es una usina temática y narrativa muy importante”, señala López y se muestra contento con como quedó la antología, a la que define como “un mosaico complejo y diverso en el sentido menos cool del término”.