De acuerdo a la OMS, la fecha conmemorativa es la “gran olvidada” de la pandemia de coronavirus. La institución también informó que dos terceras partes de las personas afectadas nunca recurren a un profesional para tratar su enfermedad.
La compañía farmacéutica Janssen lanzó una campaña de concientización para educar sobre la depresiónLa compañía farmacéutica Janssen lanzó una campaña de concientización para educar sobre la depresión
El 10 de septiembre es el Día Mundial de la Salud Mental, la “gran olvidada” en la pandemia de coronavirus, según la Organización Mundial de la Salud ( OMS). La institución asegura que 1 de cada 4 personas se verán afectadas por trastornos mentales en algún momento de su vida y que dos terceras partes nunca buscan la ayuda de un profesional.
Uno de estos desórdenes es la depresión, que impacta a más de 300 millones de personas en el mundo y es la principal causa de discapacidad a nivel mundial.
El 5% de los latinoamericanos sufren esta enfermedad, la cual muchas veces es subdiagnosticada o tratada de manera incorrecta.
En muchas culturas, la depresión es un tema tabú, del cual no se habla abiertamente. Esto genera una peligrosa desinformación, que impide a algunos conocer la complejidad de esta dolencia crónica,
Esta enfermedad suele ser confundida con un decaimiento del estado de ánimo y desestimada como una situación pasajera de la que se puede salir voluntariamente, pero es importante saber que quien sufre depresión necesita acudir a un médico especialista.
En el Día Mundial de la Salud Mental, la compañía farmacéutica Janssen realizó una campaña para dar a conocer la historia de Erika de la Vega, presentadora, comediante y locutora venezolana; y Camila Zuluaga, bloguera colombiana. Ambas figuras públicas atravesaron la depresión.
“Mi manager y yo no queríamos decirles a las marcas con las que trabajo ni a mis seguidores que yo estaba en una clínica psiquiátrica. Sin embargo, decidí hablarlo públicamente porque entendí que tenía la responsabilidad y que mi historia podía ayudar a otras personas”, contó Zuluaga.
“Durante todo un año estuve sintiéndome muy cansada, desganada, con ganas de dormir todo el tiempo y yo se lo atribuía al trabajo. Me atreví a comentárselo a una amiga, y ella fue la que me aconsejó ir a ver a un especialista”, recordó de la Vega.
Janssen cree que es urgente incrementar la educación sobre la depresión y la forma correcta de tratarla. Por ello, lanzaron una campaña regional con el hashtag #LaConsultaEsElMejorConsejo , que busca visibilizar la importancia que tiene que las personas que padecen trastornos mentales consulten a un médico.