Los magistrados remarcaron que el juicio al que el policía llega acusado de “homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber” tendrá “carácter reservado” por involucrar a un menor de 17 años al momento de los hechos.
El hecho por el que será juzgado Chocobar ocurrió el 8 de diciembre de 2017
El policía Luis Chocobar comenzará a ser juzgado este viernes en un debate semipresencial” y “reservado” por matar en 2017 a uno de los delincuentes que asaltaron y apuñalaron en el barrio porteño de La Boca a un turista estadounidense, quien el jueves defendió su accionar y lo calificó como un “ciudadano dedicado”, mediante un video difundido en las redes sociales.

“Mientras yacía en la fría vereda de cemento esperando la muerte, un oficial solitario, Luis Chocobar, y algunos ciudadanos honrados de La Boca que habían presenciado mi ataque rápidamente me auxiliaron y corrieron tras los asaltantes sin titubeos ni preocupación por su propia seguridad, entraron en acción, hicieron lo correcto”, destacó Frank Joseph Wolek desde su país en apoyo al policía.
En tanto, Ivonne Kukoc, madre de Juan Pablo Kukoc (18), el asaltante asesinado, dijo a Télam que “la Justicia tiene que dar una explicación de lo que pasó” con su hijo el 8 de diciembre de 2017.
Fuentes judiciales informaron que el Tribunal Oral de Menores (TOM) 2 porteño, integrado por los jueces Fernando Pisano, Jorge Apolo y Adolfo Calvete, rechazó en las últimas horas una oposición de la defensa del efectivo vinculada al inicio del juicio de manera remota ante la pandemia de coronavirus.
El juicio
La modalidad será semipresencial, con la asistencia a la sala de audiencias de hasta ocho personas, y uno de los camaristas asistirá a todas las audiencias junto a un secretario en los tribunales de Comodoro Py, mientras que los dos restantes podrán optar por seguir el debate de manera remota o física.
De esta manera, el juicio al que el policía llega acusado de “homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber” se iniciará este viernes a las 11 y tendrá “carácter reservado”, es decir que no tendrá acceso al público, por involucrar a un joven que, al momento de los hechos, era menor de 17 años.
En el mismo debate, será juzgado ese joven acusado de haber sido el cómplice del delincuente muerto.
Voceros judiciales confirmaron a Télam que la fiscal de juicio será Susana Pernas, mientras que el policía estará representado por el abogado Fernando Soto.
Además, la madre del fallecido se constituyó como querellante a través de los abogados Pablo Rovatti y Sebastián Da Vita, integrantes del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico de Víctimas de Delitos de la Defensoría General de la Nación.
El juicio tendrá”carácter reservado”, es decir que no tendrá acceso al público, por involucrar a un joven que, al momento de los hechos, era menor de 17 años
Según las fuentes, los días viernes se realizarán las audiencias en las que las partes y el Tribunal escucharán un total de 31 testigos por intermedio de una plataforma online.
El debate que tenía como fecha de inicio original el 24 de febrero de este año fue postergado en varias oportunidades debido a la falta de una pericia primero y luego al comienzo de la pandemia.
Inicialmente, Chocobar, quien está en libertad, iba a ser juzgado con el presunto cómplice del sospechoso muerto, quien era un adolescente al momento del hecho, razón por la cual el expediente quedó bajo la órbita del TOM 2 y no de un Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) ordinario.