Tras 200 días de cuarentena, el AMBA ya no es el foco de la pandemia

Coronavirus en la Argentina La principal preocupación del gobierno pasa a ser la situación que atraviesan las provincias, en las que aumentaron exponencialmente los números de contagios de coronavirus.

El transporte, uno de los ejes de las preocupaciones del gobierno (Crónica/Nahuel Ventura).El transporte, uno de los ejes de las preocupaciones del gobierno (Crónica/Nahuel Ventura).

Este lunes se cumplen 200 días del inicio de la cuarentena obligatoria en la Argentina por la pandemia del coronavirus, en un contexto aún crítico para el país en cantidad de contagios, que lo colocan en la octava posición a nivel mundial en casos acumulados de Covid-19, pero con una tasa de mortalidad por la enfermedad que aún se encuentra muy por debajo de los grandes países europeos.

Con cerca de 800.000 casos y más de 20.000 decesos, la situación que atraviesa el país en cantidad de contagios se relaciona también con la propagación del coronavirus que se produjo en América, en donde la pandemia llegó tiempo después que en Europa, con naciones del mismo continente que están por encima de Argentina en cantidad de enfermos, que son Estados Unidos, Brasil, Colombia y Perú.

En el caso argentino, la mayor concentración de casos durante los primeros meses de cuarentena se produjo en el Área Metropolitana de Buenos Aires, lugar en el cual hasta hace dos meses se concentraba el 87% de los casos de coronavirus, frente a un 13% en el resto del país.

Apuntando a la pospandemia empresarios, gremios y organizaciones sociales se reúnen en la Rosada

Pero la realidad en relación a la pandemia a lo largo de estos meses fue muy cambiante y durante las últimas semanas hubo una nacionalización en el crecimiento de los contagios que invirtió este panorama, que hasta el pasado sábado mostraba una concentración del 52% de los casos en el interior y del 48% en el AMBA.

Esto se produjo en parte debido a que la suba en la cantidad de casos se disparó en algunas provincias como Jujuy y Tierra del Fuego, así como también en Córdoba y Santa Fe, que se encuentran con un promedio alto de contagios diarios.

El punto más positivo en relación a los números que arroja hasta el momento la cuarentena en la Argentina quizá se pueda llegar a encontrar en la baja tasa de mortalidad que mantiene en relación a los casos de coronavirus acumulados, que se mantiene en nuestro territorio como de tres por cada 100 contagiados, un promedio que se encuentra muy por debajo del de países como Italia, que tiene 11 muertes cada 100 casos, y México, con 10 decesos por cada 100 enfermos.

Por otra parte, el comienzo temprano de la cuarentena en el país desaceleró el crecimiento de casos de Covid-19, que no subió de forma tan brusca como sucedió en España o en Francia, lo que permitió además al Estado invertir en mayor cantidad de camas para poder recibir a pacientes enfermos en las primeras semanas de pandemia.

Por último, en relación a la cantidad de recuperados desde el inicio de la pandemia, en el país se registra un 79% de personas que recibieron el alta médica y más de 600.000 pacientes que superaron con éxito la enfermedad.