El Ministerio de Salud sumó otro factor de riesgo frente al coronavirus

Coronavirus en Argentina La cartera sanitaria publicó una resolución en la que informó que “la evidencia reconoció a la obesidad como un factor asociado a mayor riesgo de contraer la enfermedad y de sufrir evolución desfavorable”.

La resolución N° 627/2020 del Ministerio de Salud pone a la obesidad como nuevo factor de riesgo frente al coronavirus.La resolución N° 627/2020 del Ministerio de Salud pone a la obesidad como nuevo factor de riesgo frente al coronavirus.

El Ministerio de Salud incorporó a las personas con obesidad entre los grupos de riesgo frente al coronavirus, a causa de la “experiencia obeservada en otros países y la prevalencia de casos”, luego de seis meses de iniciada la cuarentena obligatoria.

Según la Resolución 1541/2020, la cartera de sanidad reconoció a la obesidad como un factor que conlleva “mayor riesgo de contraer la enfermedad” pandémica y de “sufrir una evolución desfavorable” en el tratamiento del Covid-19.

Los fundamentos expuestos por las autoridades radican en la evidencia de que “existen múltiples mecanismos fisiopatológicos” como la  “presencia de un estado inflamatorio crónico, desregulación de la respuesta inmune, exceso de estrés oxidativo y producción aumentada crónica de leptina”, que explican esta predisposición. 

Por otro parte, desde sanidad comunicaron que “el tejido adiposo podría sobreexpresar el receptor de la enzima convertidora de la angiotensina 2”, que promueva la “invasión intracelular del virus”.

En ese sentido, para que la nueva disposición tenga efecto, se debe “sustituir el artículo tercero de la Resolución N° 627/2020”, para incorporar a las personas con obesidad dentro de los grupos de riesgo definidos en la referida Resolución, en el marco de lo dispuesto por el artículo primero del Decreto N° 260/2020.

¿Cuáles son los grupos de riesgo frente al coronavirus, según la nueva resolución?

Los actuales grupos de riesgo para el Covid-19 son las personas con enfermedades respiratorias crónicas tales como hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística y asma de nievel moderado a severo.

Las personas con enfermedades cardíacas también pueden generar conplicaciones a la hora de sobrellevar la enfermedad. De esta forma, las afecciones como la insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, quienes tengan reemplazo valvular, valvulopatías y cardiopatías congénitas, así como los que sufren de diabetes, también están en este grupo de riesgo.