Coronavirus en Argentina En el marco de la feria internacional de Comercio de Servicios realizada por el país asiático, el embajador del Gobierno nacional en ese territorio dio detalles sobre cómo será el estudio en Argentina.
Luis María Kreckler, embajador argentino en China, habló sobre la vacuna contra el coronavirus.Luis María Kreckler, embajador argentino en China, habló sobre la vacuna contra el coronavirus.
En el marco de la apertura de la feria internacional de Comercio de Servicios realizada en Beijing, el embajador argentino en China, Luis María Kreckler, brindó una entrevista en la que aseguró que en breve comenzarán los ensayos clínicos de la vacuna china en nuestro país.
“Ya partieron hacia la Argentina representantes de laboratorios e institutos biológicos vinculados a Sinopharm y al desarrollo de la vacuna para iniciar en breve los ensayos clínicos en nuestro país, con base en el acuerdo alcanzado por esa empresa con las autoridades sanitarias y con empresas argentinas, como Elea Phoenix. Las vacunas serán testeadas en alrededor de 3000 personas”, aseguró.
Por su parte, el presidente de la Nación Alberto Fernández participó de manera remota en ese evento. En persona, estuvieron el mandatario chino Xi Jinping, varios de sus ministros, como el de Comercio, y por la parte argentina estuvo representada por Kreckler y el por el representante comercial en China, Sabino Vaca Narvaja.
Fernández, por su parte, expresó en el evento internacional que Argentina aspira a “profundizar los lazos con la República Popular China” y “lograr un beneficio mutuo para sus empresas y sus pueblos”. Además, señaló la importancia de contar con China “como factor de demanda y motorización de este importante segmento del comercio”.
Esta semana, Kreckler había confirmado también que Argentina se adherirá en el corto plazo a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Nueva Ruta de la Seda). De este modo, nuestro país será el vigésimo país de América Latina y el Caribe en formar parte de dicha iniciativa. “Sin duda, se trata de una de las iniciativas más importantes a nivel mundial y proporciona enormes oportunidades en materia de infraestructura tanto en el área de transporte, energía y telecomunicaciones, así como en materia de financiamiento”, aseguró el diplomático.
Kreckler fue designado en ese cargo en abril de este año, luego de que el Gobierno oficializara su puesto al frente de la Embajada argentina en China, el país donde se originó a fines del año pasado el coronavirus.El diplomático fue subsecretario de Comercio Internacional de la Cancillería entre 2005 y 2010, y, luego, secretario de esa cartera entre 2010 y 2011.
Además, fue embajador argentino ante Brasil, entre 2012 y 2015; en Alemania, entre 2016 y 2017; y, finalmente, ante Suiza, desde 2017. Sociólogo graduado en la Universidad de Buenos Aires, diplomático egresado del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, Kreckler tiene una vasta trayectoria como negociador comercial.
Entre otros cargos, fue coordinador nacional del Grupo del Mercado Común (GMC) del Mercosur; Negociador por Argentina ante la Organización Mundial del Comercio; y jefe Negociador por Argentina en las conversaciones Mercosur-Unión Europa.