Según el ministro de Salud hay “cinco o seis jurisdicciones provinciales que están al borde” del colapso sanitario y señaló que “hay que tomar decisiones ahora”.
El ministro de Salud, Ginés González García, advirtió que si no hay “una conducta distinta” en la población para prevenir los contagios de coronavirus, habrá “un mal final”.
“Sin perjuicio de hacer todo lo que debamos hacer, si no hay una conducta distinta de la gente, esto tiene un mal final”, sostuvo el funcionario nacional.
En declaraciones televisivas, el titular de la cartera sanitaria alertó que “la situación está delicada” debido al “notable avance de la enfermedad”.
“Se nacionalizó desde hace tres o cuatro semanas y crece muy fuerte”, remarcó el integrante del Gabinete.
González García subrayó que hay “cinco o seis jurisdicciones provinciales que están al borde” del colapso sanitario y señaló que “hay que tomar decisiones ahora”. “Si esperamos, las consecuencias van a ser mucho peores”, afirmó el ministro de Salud.
En ese sentido, el funcionario nacional indicó que el Gobierno está “con una movilización al máximo” en lo que se refiere a asistencia con personal y equipamiento a las provincias, aunque aclaró: “Pero mucho más no nos da: el recurso humano, el cansancio”.
No obstante apuntó contra el sector más radicalizado de Juntos por el Cambio que convocó a distintas movilizaciones a lo largo de la cuarentena mientras los contagios seguían en aumento. Sin querer polemizar, el Ministro de Salud calificó de “irresponsabilidad total”, pero contextualizó el comportamiento opositor como algo que ocurre a nivel mundial: “No sucede solamente en Argentina, en algunos otros países parece ser que el único recurso de las oposición es tomar esto desde la crítica, desde el cuestionar todo y estimular a que no se cumplan acciones de responsabilidad colectiva para cuidarnos entre todos”.
En el caso de las manifestaciones respaldadas desde Juntos por el Cambio, Ginés consideró que “rompe la idea de unidad que tiene que tener un país”.
Sin embargo, pidió no politizar la pandemia. “No estamos para un combate político, no estamos para ganar una elección. Lo que queremos es que esto tenga el menor impacto sobre los argentinos. Hasta ahora lo veníamos sosteniendo por un acuerdo que funcionaba bien. Tenemos que cambiar la actitud”, exigió.
“Para cambiar la historia tenemos que tomar decisiones ahora. Si esperamos que la tragedia nos haga decidir va a tener muchas mas consecuencias que si decidimos ahora”, concluyó.
Hasta el momento, en la Argentina se registraron 451.198 casos positivos de COVID-19, enfermedad que causó 9.361 muertes. (NA)