“Quiero que Argentina empiece a funcionar como un país federal”

En el acto por el Acuerdo Federal de Hidrovía realizado en Santa Fe, el presidente Alberto Fernández habló sobre la importancia del desarrollo nacional en conjunto con las provincias.

Luego de reunirse con el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta para definir la nueva fase de la cuarentena, el presidente de la Nación Alberto Fernández viajó a Santa Fe, donde participó del acto por el Acuerdo Federal de Hidrovía en el Puerto General de San Martín.

Durante el lanzamiento del Acuerdo Federal de Hidrovía, manifestó: “Crecí en una ciudad opulenta que tiene el ingreso per capita de las capitales más grandes de Europa y que se ha desarrollado a merced del resto de las ciudades de la Argentina. Esa maravillosa ciudad que es Buenos Aires, es la que al mismo tiempo nos llena de culpa al verla tan opulenta, tan bella y tan desigual y tan injusta. Fuimos capaces de construir desigualdad, pero siempre soñé con el momento de que Buenso Aires le devuelva al país lo que le dieron”.

Continuó: “Ha llegado la hora de que Argentina crezca con otra identidad, que el desarrollo se distribuya en cada lugar de este país querido. Ver la posibilidad de que cada uno encuentre su destino en el mismo lugar en el que ha nacido es tal vez la mayor aspiración que he tenido. Crecer, educar, encontrar un trabajo formar una familia, divertirse y que un día puedan morir felices de haber vivido en el lugar que nacieron”.

De coronavirus y juegos entre lo que se dice hoy y lo que se hará mañana

“Lo que tenemos a la izquierda es un canal de desarrollo para muchas provincias, es el canal de desarrollo para muchos productores norteños de la patria. ¿Quién puede vivir sabiendo que puede haber un país central y otro periférico? Nadie, absolutamente nadie. Quiero que la Argentina, que dice ser un país federal pero que es profundamente unitario, empiece a funcional como federal. Por eso, en Rosario vamos a poner la sede de este consejo Federal de la Hidrovía”, agregó.

“Esto esperamos hacerlo en unos días más, llevando una sede a Neuquén. Que Dios no atienda solamente en Buenos Aires, que atienda en aquellos lugares donde tantos coprovincianos quieren hacer crecer al país. El gobierno argentino tiene un presidente y 24 gobernadores para hacerlo crecer, para darle salud a nuestra gente cuando hay un virus que lo posterga. Estamos camino a eso, en momentos muy difíciles. durante estas ultimas semanas con Axel y Rodríguez Larrreta pusimos mucho empeño para controlar la pandemia”, aseguró.

Luego, en referencia a la pandemia de coronavirus, dijo: “Logramos que el virus deje de crecer tanto. El virus se diversificó y, ahora, el problema empezaba a ser de los rosarinos, rionegrinos, salteños, fueguimos. Este tiempo nos exige ahora volcar nuestra mirada al inteirior del país. Cuando ya creíamos dominado el problema, el problema se trasladó al interior del país y no vamos a dejarlos solos. Vamos a estar la lado de cada habitante de cada argentino”.

“Tal vez los argentinos necesitabamos que aparezca un virus que nos una que nos muestre que todos corremos la misma suerte en la desunion. Pues entonces, que sirva esta trágica experiencia que nos toca vivir. Ninguno de nosotros calculó que iba a soportar una pandemia. Lo que aprendimos en la pandemia es que nada debe dividirnos. Que disfruten de la hidrovía e invitemos a que la producción argentina sige invirtiendo y mientras tanto cuidemos nuestra salud. Nada hay más importante que la salud de los argtentinos”, finalizó.

Durante el acto, que se llevó a cabo en el sitio histórico nacional Batalla de Punta Quebracho, el Presidente estuvo acompañado por los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Chaco, Jorge Capitanich; Corrientes; Gustavo Valdés; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y Santa Fe, Omar Perotti.

Además, participaron los ministros de Transporte, Mario Meoni; Interior, Eduardo de Pedro; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, quienes firmaron el acuerdo federal junto a los gobernadores. También estuvo presente el intendente de Puerto General San Martín, Carlos de Grandis, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Por su parte, el ministro de Transporte indicó que el Acuerdo que se firmó “tiene el primer objetivo de incorporar a las provincias a la discusión, entendiendo claramente que el río Paraná, que cada uno de sus afluentes es parte de la Nación y que todos somos integrantes de eso”.

Perotti, en tanto, consideró que con el Acuerdo se genera “la posibilidad de estar expresando el renacimiento de un federalismo efectivo, concreto, donde visualizar la grandeza de la Argentina. El deseo es que podamos tener una hidrovía que nos siga generando las posibilidades de menores costos para que la producción se pueda seguir ampliando, no solamente sus superficies, sino también sus rindes y sus llegadas”.

Como parte del acuerdo y mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia se creará la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, que estará integrada por el Estado nacional (con una participación del 51 por ciento del capital social) y las siete provincias (que contarán con un 49 por ciento).