África: encontraron un diamante de 442 quilates que valdría USD18 millones

La compañía británica Gem Diamond hizo el hallazgo en la mina de Letseng, donde dos años antes descubrió una joya de 910 quilates que vendieron por USD40 millones

El diamante de 442 quilates hallado en Lesoto

En plena pandemia de coronavirus (Covid-19), la empresa británica Gem Diamond halló en la mina de diamantes Letseng, ubicada en Lesoto, una piedra preciosa que podría convertirse en una de las más caras en la historia. La empresa informó que encontraron un diamante de tipo II de 442 quilates, que podría venderse en, aproximadamente, 18 millones de dólares.

La mina de Letseng, en el litoral de África, es famosa por el tamaño y la calidad de los diamantes que produce, que tienen el precio de venta medio más alto del mundo. “Sin duda un hallazgo único en su tipo”, aseguró Clifford Elphick, director ejecutivo de la compañía.

“La recuperación de este notable diamante de 442 quilates, es una confirmación más del calibre de la mina Letseng y su capacidad para producir diamantes grandes y de alta calidad de forma constante”, explicó Elphick.

El empresario también destacó el trabajo de los empleados del grupo, que lograron recuperar este diamante, en medio de la pandemia de coronavirus, debiendo cumplir con un estricto protocolo sanitario.

Con respecto al dinero que generará la venta de esta valiosa piedra, la empresa ha acordado con el gobierno del país africano financiar un proyecto comunitario del que, hasta ahora, no han dado mayores detalles.

Los hallazgos de diamantes en Letseng

Esta empresa británica posee el 70% de la mina de Letseng, reconocida por sus excepcionales diamantes. De hecho, esta mina es considerada como el mayor lugar de extracción de diamantes kimberlita del mundo, que es un tipo de roca ígnea volcánica, potásica, conocida porque a veces contiene diamantes valiosos.

Tan sólo hace dos años, Gem Diamonds encontró en ese mismo lugar un diamante de 910 quilates, aproximadamente el tamaño de dos bolas de golf, y el cual se vendió en 40 millones de dólares.

Vist aérea de la mina de Letseng (https://www.gemdiamonds.com/)

La empresa británica también dio en ese momento con una piedra de 603 quilates, que fue bautizada ‘Lesotho Promise’, en honor a esta prometedora mina ubicada al sur del continente africano.

Aunque este último hallazgo se da en momentos complejos para la industria, por la crisis mundial del coronavirus, la empresa ha disminuido sus labores pero no las ha detenido del todo. Es por esto que consideran una gran oportunidad, el hallar una piedra tan valiosa como esta.

Algunas joyas del Cullinan

Según consignó El País, el diamante más grande extraído en la historia es el Cullinan, de 3106 quilates. Fue hallado en 1905, cerca de Pretoria, en Sudáfrica. Fue cortado en varias gemas pulidas, de las cuales las dos más grandes, la Estrella Mayor de África y la Estrella Menor de África, están entre las joyas de la corona de Gran Bretaña.

La noticia de Gem Diamonds se da en medio de un contexto en el que muchas joyerías se vieron obligadas a cerrar sus puertas a nivel mundial, producto de la crisis económica por la pandemia de coronavirus. Y en el que la industria de corte de India, que maneja casi todas las piedras del mundo, se detuvo por las medidas de aislamiento decretadas para evitar la propagación del virus.

Mientras para la mayoría de los inversionistas del Reino Unido el viernes estuvo lleno de tristeza ante la caída del índice FTSE 100 y la caída de la libra, las acciones de la pequeña compañía Gem Diamonds subieron un 10% después del anuncio del descubrimiento del diamante.

Todo parece indicar que la industria de los diamantes no saldrá tan afectada por la pandemia del coronavirus.