La pandemia generó muchos daños económicos pero no logró quitarle el deseo de mejorar la vivienda a muchos argentinos. Con o sin coronavirus, el sueño de la casa propia siempre está.
El Procrear sumó más de 160.000 inscriptos,El Procrear sumó más de 160.000 inscriptos,
En la primera tanda de los créditos PROCREAR que anunció el presidente Alberto Fernández recientemente, a pesar de las preocupaciones económicas que genera la pandemia en las familias, unas 160.000 personas se animaron igual a soñar con ser sorteados para tener una casa mejor. De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, se registraron un total de 160.920 inscripciones, de las cuales 34.045 corresponden a la línea Microcréditos y 126.875 están repartidas entre las tres opciones de la línea que existe para refacción en el hogar.
En los próximos días se anunciará la fecha del sorteo que dará la posibilidad a 40 mil familias de acceder a un crédito para la refacción de vivienda indicó en un comunicado oficial esa cartera, según reflejó la agencia Nuevas Palabras. Además se especificó que seguirán abiertas para quienes deseen registrarse en las líneas vigentes.
Llegar a la casa propia para los argentinos es una cuesta cada vez más empinada. A pesar de que, de acuerdo con el relevamiento del mercado inmobiliario de la UADE el valor del metro cuadro para comprar un departamento en Capital Federal se derrumbó un 40% en los departamentos y un 42% en los usados en relación al año pasado, aún se requieren 7 sueldos para acceder a un metro cuadrado de una casa nueva y 6 para alcanzar el metro cuadrado de una antigua.
Esta ecuación explica sólo en parte las expectativas que despertó el Procrear. La línea Refacción tiene tres opciones de crédito: de $ 100.000, $ 250.000 y $ 500.000 mil y cada una de ellas tendrá su propia instancia de sorteo según la elección de los inscriptos. Esta línea apunta a mejorar las condiciones habitacionales de las viviendas como aislación, terminación de núcleos húmedos, pisos, carpinterías, pintura, e instalaciones de gas, sanitarias o eléctricas. Del mismo modo, la línea Microcréditos ofrece un monto de $ 50.000 para la compra de materiales, con el objetivo de posibilitar obras de pequeña escala destinadas al mejoramiento de las condiciones habitacionales de las viviendas, como filtraciones, pisos, instalaciones de gas, sanitaria o electricidad.