Los robos de cuentas de WhatsApp vía SMS no paran de crecer: cómo prevenirlos

En esta nota te contamos cómo es la nueva modalidad utilizada por los delincuentes para quedarse con el control de tu perfil en la plataforma.

WhatsApp se transformó en una de las plataformas más utilizadas por los argentinos y por ella circula a diario información privada de cada uno de sus usuarios, característica que la transforma en una presa muy codiciada para los ciberdelincuentes.

Panda Security, una de las firmas más importantes del mundo en el segmento de la ciberseguridad, alertó los ataques vía SMS para robar cuentas en la aplicación están nuevamente en auge.

Mediante es modalidad, los delincuentes se contactan con sus víctimas desde un mensaje a través de Facebook, donde explican que el teléfono fue registrado en una nueva cuenta de WhatsApp, situación que en realidad encubre un engaño.

De esta manera, le envían a los desprevenidos un código de seguridad de WhatsApp vía SMS, el cual deben reenviar para confirmar su identidad.

Este número no es más –ni menos- que una clave de recuperación que el usuario le envía al hacker para que este tome el control de su cuenta.

Cabe destacar Kaspersky también reveló que registró un aumento en denuncias similares, donde el estafador se pone en contacto con la víctima, a la cual le notifica que ganó un concurso –puede ser para entradas para un recital o evento deportivo, por ejemplo- y para poder recibirlo debe enviar un mensaje con un código.

Al compartir esos números, se le está dando la llave de acceso a la cuenta de WhatsApp a los delincuentes, quienes tendrán acceso total a la información almacenada en la popular aplicación.

La autenticidad de doble factor siempre ha sido la única forma de evitar el robo de cuentas de WhatsApp, pero ahora los malhechores la están usando para mantener a los dueños reales sin acceso a la cuenta. Esto recalca la necesidad de que las personas entiendan la importancia de proteger sus datos. Instamos a todos los usuarios a que configuren la autenticación de doble factor en esta aplicación lo antes posible y desconfíen de mensajes y llamadas de desconocidos, ya que no todo lo que brilla es oro”, advirtió Fabio Assolini, analista de seguridad de la firma rusa.

Este método, lamentablemente, no es el único que está dando vueltas. Usuarios de diferentes países de la región reportaron un engaño vinculado con un mensaje viralizado desde la popular aplicación, donde se promete nafta gratis por un presunto problema de falta de espacio de almacenamiento por parte de los distribuidores.

Según reportó el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica este mensaje esconde un potente virus, capaz de dañar el dispositivo móvil y robar información privada de los usuarios.