El parlamento norteamericano investiga a los cuatro gigantes tecnológicos ante la posibilidad de haber incurrido en un aprovechamiento de su posición dominante para realizar prácticas que afectan a la competencia y al consumidor
Los cuatro gigántes tecnológicos son investigados por comportamientos monopólicos Los cuatro gigántes tecnológicos son investigados por comportamientos monopólicos
Los cuatro gigántes tecnológicos son investigados por comportamientos monopólicos
Los directores de Facebook (Mark Zuckerberg), Amazon (Jeff Bezos), Google (Sundar Pichai) y Apple (Tim Cook) harán su primer careo ante la comisión del Congreso de EE.UU. que impulsó durante un año las investigaciones sobre la posición dominante en el mercado que tienen las cuatro firmas tecnológicas.
El Comité Judicial de la Cámara de Representantes tomará de forma remota la audiencia antimonopólica en medio de una ola de críticas que acusan a los gigantes de Silicon Valley de “aprovechar su posición dominante para llevar a cabo prácticas de abuso de poder que afectan a la competencia y al consumidor”.
La pesquisa bipartidista busca determinar si las políticas de competencia existentes y las antiguas leyes antimonopolio del país son suficientes para evitar la actividad, o si, en cambio, se necesita una nueva legislación y el consiguiente financiamiento para su aplicación.
Entre las aristas más resonantes, se anticiparon la formulación de preguntas puntuales a los jefes tecnológicos: Le pedirán a Tim Cook de Apple que explique por qué cobrar el 30% no equivale a abusar del monopolio de la compañía para distribuir aplicaciones para iPhone. A Sundar Pichai de Alphabet si Google aprovechó su dominio en la búsqueda en línea y la publicidad relacionada en otros mercados digitales.
En el turno de Jeff Bezos de Amazon, indagarán cómo su empresa obtuvo datos de comerciantes en su plataforma de comercio electrónico para desarrollar ofertas rivales. Por su parte, Mark Zuckerberg de Facebook tendrá que explicar por qué hacerse cargo de Instagram y WhatsApp, una red social y un servicio de mensajería instantánea, respectivamente, no equivale a neutralizar a los rivales potenciales.
Paralelamente, las cuatro mayores empresas tecnológicas del mundo enfrentan múltiples ofensivas judiciales y políticas en diferentes niveles, que van desde el Congreso estadounidense, la Administración Trump y reguladores federales y estatales hasta los organismos europeos de vigilancia y control.
El Departamento de Justicia norteamericano tiene la intención de presentar una demanda en septiembre contra Google por haber extendido su monopolio en la publicidad de búsqueda en línea en otras áreas del marketing digital. Se espera que la Comisión Federal de Comercio puede seguir su paso yendo tras Facebook.