En declaraciones a periodistas en la Casa de Gobierno, Cafiero admitió que el Gobierno ve “con preocupación” el crecimiento de los delitos violentos en los últimos meses: “Claramente hay un aumento de los casos desde la pandemia”, admitió.
El Gobierno nacional admite que hay un “aumento de delitos desde que comenzó la pandemia”, especialmente en la provincia de Buenos Aires, según admitieron en las últimas horas el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, que anunció un “redespliegue de fuerzas federales” en las zonas más calientes del conurbano bonaerense.

En declaraciones a periodistas en la Casa de Gobierno, Cafiero admitió que el Gobierno ve “con preocupación” el crecimiento de los delitos violentos en los últimos meses: “Claramente hay un aumento de los casos desde la pandemia”, admitió.
“El 19 de marzo cuando se decretó el aislamiento, estábamos todos encerrados en nuestras casas; a medida que se fue reanudando la actividad y con más movimiento de gente en la calle, evidentemente sí, ha habido un aumento de los casos”, respondió Cafiero ante la consulta de periodistas acreditados en la Casa Rosada.
El jefe de Gabinete expresó su apoyo a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, en medio de la dura disputa que la funcionaria mantiene con el ministro de Seguridad de Axel Kicillof, Sergio Berni, justamente ante la imposibilidad de controlar la ola de inseguridad en los puntos más calientes de los municipios del AMBA.
De esta manera, por primera vez la Casa Rosada se hizo eco de las críticas ante la multiplicación de casos de alto impacto por la violencia ejercida por los delincuentes, como el del jubilado de Quilmes que terminó detenido por matar a un ladrón después de haber sido atacado con destornilladores en su propia casa.
En tanto, numerosos casos de motochorros que atacan a modo de entraderas a plena luz del día en distintos barrios de Almirante Brown, o la multiplicación de robos de autos, como los delincuentes que se llevaron a un niño de 6 años y lo abandonaron arrojándolo del vehículo en movimiento a una cuadra y media, en Témperley.
En muchos casos, se trata de delincuentes que habían sido detenidos por causas anteriores y liberados por jueces en medio de la pandemia de coronavirus, y volvieron a delinquir.
La preocupación llegó a una reunión virtual de responsables de seguridad de municipios del sur del conurbano: “El delito no distingue barrios, la problemática de la inseguridad es similar en toda la región, la mayoría de los casos de robo de autos comienzan en un municipio y terminan en el otro, lo mismo que las acciones y procedimientos policiales, por eso es fundamental avanzar en un agenda de trabajo común”, expresó Diego Kravetz, de Lanús
Estuvieron también Marcelo Sieczka (Berazategui), Roberto Mongelos (Florencio Varela), Gaspar de Stefano (Quilmes), Néstor Epeloa (Berisso), Marcelo Castillo (Brandsen) y Cristian Ávila (Lomas de Zamora).
Luego de atribuir el aumento de robos a la visibilidad que tuvieron algunos casos en los medios, la ministra de Seguridad anunció que en las próximas horas, a pedido del gobernador Axel Kicillof, ordenará “un re-despliegue de fuerzas federales” en los distritos del Conurbano a partir de un “mapa de calor” proporcionado por la provincia, según los distritos más “calientes”.
Hay 14 lugares calientes marcados por el gobierno de la provincia, según indicaron las fuentes a A24.com y los distritos más complicados por la ola de inseguridad son: “La Matanza, Merlo, Quilmes, Avellaneda, Lanús, Tres de Febrero, Almirante Brown, Moreno, Florencio Varela”, entre otros.
“Creemos que es un dispositivo muy importante que puede cumplir con la funciones que nos requieren sobre todo los gobernadores de las provincias más afectadas por el delito, especialmente la provincia de Buenos Aires”, señaló la ministra.