La Universidad Nacional Guillermo Brown llevará adelante la “Semana del Diseño” del 3 al 7 de agosto. Bajo la temática “industrial, tecnológico, sustentable” realizará más de una veintena de charlas online sobre diseño industrial, gráfico, editorial y audiovisual.
La Universidad Nacional Guillermo Brown llevará adelante la “Semana del Diseño” del 3 al 7 de agosto. Bajo la temática “industrial, tecnológico, sustentable” realizará más de una veintena de charlas online sobre diseño industrial, gráfico, editorial y audiovisual.
El objetivo de este evento es acercar a los participantes al universo disciplinar, tan rico como diverso del diseño y la comunicación, atravesados por la tecnología y las buenas prácticas sustentables que demanda el mundo actual.

“Apuntamos a mostrar el diseño desde todas las ópticas, por eso contamos con invitados e invitadas que trabajan en empresas o en sus propios emprendimientos; profesionales del diseño industrial, gráfico, editorial”, indica Mariana Fingolo, coordinadora de la Tecnicatura en Diseño y Desarrollo de Producto.
En ese sentido explica que “se enfoca la actividad desde el punto de vista del profesional que egresa de la carrera y hace su camino, desde la mirada de la empresa y, finalmente, desde el lugar de las Universidades como espacio de investigación y motor de desarrollo”.
Entre los invitados se destacan: Cristián Mohaded, cuyas obras han sido expuestas en la Galería S. Bensimon (París), DesignMiami (Miami), Valerie Goodman Gallery, 21st Gallery (New York), Galería Praxis (Buenos Aires), entre otras; Irene Ramos, diseñadora industrial y divulgadora en redes sociales; Margarita Monjardin, directora de arte de la revista Orsai, y Dalia Lop, ilustradora y autora de “Paco”, libro infantil ilustrado en conjunto con la escritora Guadalupe Calles.
También expondrá Fernando Gandolfi, decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, y representantes de la Facultad de Arquitectura de la UBA y de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Lanús.
Por otro lado integrantes de distintas empresas contarán sus experiencias, como Siemens, con la creación de edificios inteligentes; Durban Precast, fabricantes de equipamiento urbano; Revista Crann, un medio editorial de contenidos de diseño, arte, disciplinas visuales y comunicación, y Mayice Studio, de España.
Con el objetivo de mostrar distintas experiencias vinculadas a la creatividad y la innovación, también participarán miembros de los proyectos “una Pulpadora para Las Juntas”, del que participó UTN y el Gobierno de Tucumán, y Proyecto Swahil de economía circular nacido en La Plata.
La lista de oradores la completan Santiago Orionte, Fundador de la empresa MÍNIMO ILUMINACIÓN; José Alegre, Co-fundador y Ceo de Division Creative Lab; Tomas Massetti, creador y fundador de la marca de volantes Guida Tempo; Francisco Barnetche, creador y fundador de la marca de mobiliario y objetos Tabureto; Alfonsina Robles González y Fernando Lapolla, miembros de los Clubes de Innovación, y Agustín Cristiani, creador de la productora 8 rulos.
Fingolo resalta que es una actividad abierta para todos aquellos que se interesen en cualquiera de los temas que se van a tocar, como diseño industrial, editorial, ilustraciones, E-commerce, innovación, tecnologías entre otros.
En esa línea, desde la UNaB invitan también a estudiantes secundarios para que puedan conocer “las distintas perspectivas laborales y profesionales” detrás del diseño, y así puedan considerarlo una alternativa a la hora de elegir una carrera para su futuro.
La actividad cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Almirante Brown y la Unión Industrial de la ciudad. Quienes deseen participar en una de las charlas o en toda la semana, pueden encontrar más información e inscribirse en
www.unab.edu.ar. o https://www.unab.edu.ar/semana.html