Durante la pandemia de coronavirus, aumentaron un 50% las denuncias por el robo de datos a través de la aplicación de mensajería instantánea. Una forma de prevenir este tipo de delitos es la verificación de seguridad. Paso a paso, cómo hacerla.
Aumentó un 50% el robo de datos a través de WhatsApp (Imagen ilustrativa).Aumentó un 50% el robo de datos a través de WhatsApp.
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia alertó que aumentaron, durante la pandemia por COVID-19, en un 50% las denuncias de estafas por el robo de datos por WhatsApp, hechos del que fueron víctimas en los últimos días desde Pampita hasta el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli.
A la modelo y conductora le hackearon la cuenta de WhatsApp y los delincuentes se comunicaron con varias personas, entre ellas Ángel de Brito, e intentaron engañarlos para sacarles dinero. El caso de Galli fue el último en conocerse. Un delincuente informático utilizó la cuenta de WhatsApp de la esposa del jefe comunal para obtener información de sus tarjetas de créditos, lo que afortunadamente no pudo utilizar para hacer una estafa.
Los delitos vinculados a “ganar” (clonar/hackear) cuentas de WhatsApp aumentaron un 50% en pandemia. Según los especialistas, responde a la falta de circulación de dinero por la crisis y al incremento de las operaciones electrónicas debido al aislamiento.
Hasta el momento, la herramienta está disponible en la versión beta para Android 2.20.197.3.
WhatsApp trabaja en una nueva función para chats privados y grupales
Los usuarios de Android tienen disponible una opción para oír y contestar audios sin utilizar las manos.
¿Cómo escuchar y responder mensajes de WhatsApp sin tocar el celular?
¿Cómo funciona la estafa?
El delincuente intenta activar WhatsApp en un equipo nuevo y cuando se le solicita el número de teléfono, pone el de la víctima. El servicio de mensajería envía un SMS con un código de verificación a ese número y entonces es cuando, haciéndose pasar por otra persona, pide el código.
Una vez que la cuenta de WhatsApp fue dada de alta en un nuevo móvil, mientras este teléfono esté conectado a WiFi, puede seguir funcionando sin problemas. Así es como el estafador puede seguir en contacto con la víctima para presionarla.
“Tenemos una gran cantidad de denuncias de clonación de cuentas de WhatsApp y creció mucho el ‘take over’ de cuentas de Mercado Pago para hacerse de la plata que el usuario pueda tener allí. También hay muchos reportes de intentos de robo vinculados a homebanking”, aseguraron desde la fiscalía que dirige Horacio Azzolin, en declaraciones a Todo Noticias.
En ocasiones las personas reciben un correo en el que se afirma que su cuenta se bloqueó y las derivan a sitios similares a los de compra y venta de productos en los que se les solicita que pongan sus datos. En ese momento produce el robo de información.
Pampita y Ezequiel Galli, víctimas de intento de estafas por WhatsApp.
Cuando se roban cuentas de WhatsApp, una de las maniobras más comunes es contactar a un familiar de la víctima y simular atravesar un problema que requiera del envío de plata. Esto suele ocurrir cuando el verdadero dueño está de viaje.
La mejor opción para evitar estos robos es agregar una capa de seguridad en el mensajero, la verificación de dos pasos. Se trata de un mecanismo que emplean muchas plataformas, como Twitter, Twitch o Gmail, que también está disponible en la aplicación de mensajería instantánea