Murió de coronavirus un trabajador de Coto Quilmes: denuncian múltiples casos en esa sucursal

Durante la noche del martes se dio a conocer la noticia del fallecimiento de un empleado de esa sucursal. El viernes pasado falleció la mujer de un trabajador de la sucursal retiro. El gremio asegura que la cadena de hipermercados tiene 500 casos de coronavirus.

Este martes se dio a conocer la noticia del fallecimiento de Jorge Alcarazar, de la sucursal de Coto 235 de Quilmes, Buenos Aires. El trabajador seguía cumpliendo tareas a pesar de que en la sucursal había casos positivos. Trabajadores denuncian múltiples casos en esa sucursal y otras más como las de Retiro, donde la esposa de un trabajador al que le negaban la realización del hisopado falleció.

Según denuncian los delegados de las distintas sucursales de la cadena de supermercados Coto, a la fecha ya hay más de 500 contagiados por la enfermedad entre sus empleados.

Una publicación de Revista Cítrica informa que debido a la gran cantidad de denuncias que recibió la línea 147 por los contagios en las sucursales de Coto de la Ciudad de Buenos Aires el fiscal federal Franco Picardi inició una denuncia penal, donde detalla casos de trabajadores que habrían contraído el virus “sin que, con posterioridad, fueran adoptadas las medidas sanitarias correspondientes al caso”.

La investigación quedó a cargo del juez federal Ariel Lijo y para Picardi hay “motivos suficientes” para formular las imputaciones por presuntas “conductas delictivas” a los responsables de las sucursales.

El viernes pasado murió la esposa de un empleado del Coto ubicado en Avenida Antártida Argentina 1160, a metros de la terminal de ómnibus de Retiro, donde según el relevamiento de los propios trabajadores hay 45 casos positivos.

“Para la empresa los contagios son todos externos, o los trae el cliente o los trabajadores por descuidos de ellos. Si un trabajador sale a reclamar es una sentencia a un despido seguro. Ya pasó en los inicios de la pandemia, mandan gente de seguridad a pararse en el interior de las sucursales para que los trabajadores no se puedan juntar. A los compañeros que se solidarizaron con otros que estaban internados y subieron fotos en redes sociales, los llamaron y les dijeron que no publiquen nada porque iba a tener problemas” expresó Héctor Castro delegado sindical de la sucursal 160 de Retiro a Revista Cítrica.

Además de la denuncias realizadas al 147, los delegados gremiales llevaron un petitorio al Gobierno de la Ciudad, a Fernando Cohen (Director General de Protección del Trabajo). “Le hemos dicho ‘Te dije la otra vez que tenemos 20 casos, andá, hacé algo’ y me decía ‘No, yo ya fui’, me boludeaba. Tenemos 45 casos ya”, asegura Héctor Castro.

“Frente a este reclamo, el Gobierno de la Ciudad no reaccionó y tanto Alfredo Coto como su señora esposa, se ocuparon de mandar a su patota para acallar la situación. Lo que siempre denunciamos y quisimos evitar hoy es una desgraciada realidad. Nuestro compañero no sólo perdió a su esposa sino que un niño ha quedado sin madre. No es la primera muerte que, para satisfacer su avaricia, DON ALFREDO carga sobre nuestras espaldas y si Ramón Muerza, quien se adjudica el título de representar a los trabajadores de COTO, se hubiera ocupado en este tiempo de hacer cumplir los protocolos, hoy esta muerte se hubiera evitado. Lamentablemente, hoy somos testigos de que no solo se ocupa de mandar a patotear y golpear al compañero Héctor Castro, delegado de la sucursal en cuestión, sino que también se preocupa de resguardar los intereses económicos e impunidad de Don Alfredo” dice un comunicado difundido por las y los trabajadores el pasado fin de semana.

A principios de abril Alfredo Coto sin cumplir con las medidas de seguridad personal organizó una protesta junto a su esposa donde manifestó su enojo con la medida municipal de cerrar la sucursal de Ramos Mejía

Mientras el volumen de trabajo y ventas en supermercados aumenta, la cantidad de trabajadores enfermos por coronavirus y licencias por enfermedad también se incrementan. Esta semana el INDEC informó que la venta en supermercados y grandes cadenas mayoristas aumentó en mayo un 54,8% respecto al mismo mes del año anterior. También lo hicieron en mayor medida las ventas online que aumentaron un 276,2%, también comparando con mayo de 2019. ///Anred