¿Naciones invasoras o extraterrestres? El Pentágono hará públicos hallazgos de ovnis

Aunque se creía que ya no existía ningún organismo a cargo del estudio de objetos voladores no identificados, los mismos siguieron siendo investigados por el gobierno estadounidense. Se espera que en los próximas meses se filtren encuentros entre pilotos militares y vehículos aéreos

El sueño de Fox Mulder (David Duchovny), protagonista de la mítica serie Los Expedientes Secretos X (The X Files, 1993-2018), está a punto de hacerse realidad. Según informaron medios estadounidenses, el Pentágono podría hacer público podría sacar a relucir encuentros entre pilotos militares y ovnis.

A pesar que el Pentágono había anunciado la disolución de un programa encubierto para investigar objetos voladores no identificados, el estudio había seguido en marcha de manera confidencial a través de la Oficina de Inteligencia Naval. Reubicados allí, los especialistas continúan estudiando encuentros entre pilotos militares y vehículos aéreos.

En junio, la legislatura norteamericana develó los gastos de las agencias de inteligencia de la nación para el próximo año y en el informe se destacó la misión de la Fuerza de Tarea de Fenómenos Aéreos No Identificados: estandarizar la recolección de datos y la confección de informes. Por ese motivo, para demostrar su labor, sus hallazgos deberán ser comunicados a la ciudadanía cada seis meses.

Sin embargo, más allá de que se baraje la posibilidad de que se empiece a ventilar información sobre seres de otro planeta lo cierto es que su enfoque es militar. Con esta área, el gobierno liderado por Donald Trump trata de controlar que ninguna otra nación esté utilizando tecnología avanzada para amenazar o espiar a su país.

En ese sentido, el senador Marco Rubio, republicano de Florida que es el presidente interino del Comité Selecto de Inteligencia del Senado, reconoció su temor en cuanto a la detección en sus radares de objetos voladores no identificados. Y el temor es lógico: temen que China y Rusia hayan dado algún salto tecnológico que ponga en peligro a Norteamérica. “Tal vez haya una explicación algo aburrida para ello. Pero tenemos que averiguarlo”, sentenció.