Se trata de un incremento de casos del 273,7%, un dato alarmante en medio de la flexibilización de la cuarentena.
Tras pasar la barrera de 70 mil casos confirmados de Covid-19, la provincia de Buenos Aires registró un aumento de infectados de más del 273% en casi cuatro semanas. Alarma por el Gran Buenos Aires
Tras pasar la barrera de 70 mil casos confirmados de Covid19, la provincia de Buenos Aires registró un aumento de infectados de más del 273% en casi cuatro semanas.
A fines de junio, la cantidad de contagios confirmados en Provincia era de 27.292, número que se disparó a 74.708, de acuerdo a datos oficiales a los que pudo acceder Diario Popular.
En términos porcentuales, se trata de un incremento de casos del 273,7%, un dato alarmante en medio de la flexibilización de la cuarentena que anunció el gobierno nacional y provincial días atrás.
Al igual que lo detallado por este medio hace casi un mes, el Conurbano sigue representando un porcentaje mayoritario de los Covid-19 positivos registrados en Provincia. Es que, con 67.417 casos de coronavirus en la actualidad, allí se concentra el 90,2% de los infectados provinciales.
Asimismo, teniendo en cuenta los datos de fines de junio, cuando se confirmaron 24.928 contagios, creció un 270,4% los enfermos por el virus en el Conurbano bonaerense.
Bajo esta línea, la zona más afectada sigue siendo la sur, con 29.248 Covid-19 positivos, lo que significó un crecimiento del 258,6% en relación a los datos del 26 de junio último (en ese entonces había 11.308 residentes enfermos).
No obstante, la zona norte es donde más se elevó el porcentaje de contagios en el periodo anteriormente mencionado: 289,6%, puesto que pasó de 5.413 infectados a 15.679. A pesar de esto, representa un porcentaje minoritario en relación al resto del Conurbano, ya que allí se registra tan solo el 23,2% de los casos.
La zona oeste, por su parte, mantiene una estadística semejante a la registrada a fines de junio. En ese entonces, poseía en su territorio el 32,9% de los infectados, con 8.207 casos, lo cual se elevó levemente a un 33,3%, con 22.490. Sin embargo, el dato alarmante es que el número de enfermos se disparó en un 274% en pocas semanas.
Por otro lado, la tasa de mortalidad en Provincia continúa con su tendencia baja, ya que es del 1,61 por ciento. Allí, fallecieron poco más de 1.200 pacientes.
Asimismo, se testearon a más de 260 mil personas, de las cuales el 28,5% dio positivo en el hisopado de Covid-19. En cuanto a su clasificación epidemiológica, el 60,4% se contagió de forma comunitaria, el 15,6% estuvo en contacto estrecho con otros infectados, el 7,1% son trabajadores de la salud, el 0,4% son importados y el 16,5% restante se encuentra bajo investigación.
En tanto, la hipertensión es la principal enfermedad preexistente en los fallecidos por el virus, ya que estuvo presente en 495 pacientes que murieron; en tanto que la siguen la diabetes (264) y la insuficiencia cardiaca (174).
Finalmente, el rango etario más afectado fue el de los enfermos de entre 70 y 79 años, que representa el 25,8% de los decesos.