El Gobierno llamó "Falklands" a las Islas Malvinas en un comunicado oficial

El Ejecutivo nacional usó esta denominación en su página oficial para informar sobre una reunión de Diana Mondino con el vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, Giller Carbonier.

Actualidad 23/10/2024
malvinas-2

El Gobierno nacional llamó este miércoles "Falklands" a las Islas Malvinas en un comunicado oficial, luego de una reunión de la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, con el vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, Gilles Carbonier. Mientras que posteriormente enmendó el error sobre el nombre utilizado para mencionar al archipiélago austral, al que consideró "grosero".

El encuentro tenía por objeto apuntalar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Malvinas. El comunicado oficial original, que fue borrado de la página web oficial, usaba la denominación "Falklands" en referencia a las Islas Malvinas.

El texto había sido publicado en el sitio del Ministerio de Defensa, pero ni esa cartera, que conduce Luis Petri, ni Relaciones Exteriores se responsabilizaron del asunto.

La Cancillería se encuentra en el ojo de la tormenta desde el inicio de la gestión de Javier Milei por los reiterados pasos en torno a la Cuestión Malvinas, entre otros temas.

El error diplomático se coló en la tarde de este miércoles en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que sesionaba en el momento que se conoció ese texto oficial. El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco volvió la solicitar la presencia de Mondino en la Cámara alta, por quien ya existe un pedido de exposición por parte de los integrantes de esa comisión.

El ministro de Defensa, Luis Petri, destacó que el gobierno de Javier Milei "quiere y reivindica a las Fuerzas Armadas" y contrastó esa postura con la de las administraciones kirchneristas, cuando dijo que había una "persecución y linchamiento" de los uniformados.

"Hoy hay un gobierno que a las Fuerzas Armadas las quiere y las reivindica. Hubo un desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas porque se decía que podrían ser factor de desestabilización política. Eso fue lo que caracterizó a los primeros 20 años desde la recuperación de la democracia. Y después, con el advenimiento del kirchnerismo, al desfinanciamiento le siguió la persecución con un continuo linchamiento de la fuerzas", sostuvo Petri.

El funcionario se pronunció así al disertar durante un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires en un hotel del centro porteño. El ministro sostuvo que en los años del kirchnerismo había militares que "cuando salían a la calle con el uniforme eran escupidos".

"Sus hijos no podían decir en la escuela la profesión de sus padres porque sufrían bullying si decían que eran militares, esa era la situación. Nuestras fuerzas eran vilipendiadas", insistió.

Destacó el cambio de postura en esta gestión y señaló que existen "muchos desafíos" para el área de Defensa, entre ellas "reequipar a nuestras fuerzas armadas para que cumplan con su función", entre las que mencionó "garantizar la paz y la vigilancia del espacio aéreo".

Lamentó que anteriormente "por un sesgo ideológico se redujeron" las funciones de los militares, por lo que volvió a prometer que la gestión de Milei va a "modificar" un decreto del kirchnerismo que había limitado las actividades del sector.

"A partir de un caprichoso e inconstitucional decreto, profundamente ideologizado, se estableció que para que las fuerzas armadas actúen ante una agresión debía ser provocada por otro Estado, cuando la realidad decía que había agentes no estatales que cometían esas agresiones, como organizaciones paramilitares o terroristas", señaló. Al respecto, se quejó de que aquel decreto "limitó la posibilidad de actuación de la fuerzas armadas ante la agresión externa, cuando la Argentina tiene que estar preparada para las amenazas terroristas".

Te puede interesar
NOTA

Fred Machado amenaza con “hundirlo todo”

Actualidad 19/10/2025

A días de su extradición a Estados Unidos, Fred “Fredy” Machado rompió el silencio y dejó un mensaje que retumbó en la Casa Rosada: “Si hablo, se cae el país”. Acusado de lavado y narcotráfico, su caída arrastra al gobierno, al PRO y a los libertarios en el peor momento electoral.

Lo más visto
85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región 28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.