
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entregó sillas de ruedas a vecinas y vecinos del distrito con discapacidad y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
El intendente de Esteban Echeverría y vicepresidente de Mercociudades, Fernando Gray, encabezó un encuentro del Cono Sur en el que se abordó la importancia de la vacunación y las estrategias de gestión integral para la prevención del dengue.
Región 25/04/2024En la actividad realizada en el Polo Judicial de Esteban Echeverría participaron autoridades de gobiernos locales, profesionales de la salud y representantes de entidades sanitarias nacionales e internacionales.
“Es un gran honor haber podido organizar en Esteban Echeverría una muy fructífera jornada de trabajo. Los gobiernos debemos poner todos nuestros esfuerzos en pos de inmunizar a la población y la vacunación es la llave. El Estado debe proteger a su población y tiene la responsabilidad intrínseca de garantizar el acceso a la vacuna y su provisión. La vacuna tiene que ser libre y gratuita. Ese debe ser el norte del Estado: cuidar y proteger al pueblo”, destacó Fernando Gray en su exposición.
A su vez, Gray aportó una visión regional, mencionando que “es necesario abordar esta realidad de forma coordinada, estableciendo criterios epidemiológicos junto con los gobiernos de América del Sur, generando una estrategia integral, ya que pertenecemos a un mismo subcontinente que debe tejer alianzas frente a las adversidades de cada época”.
Durante el encuentro se llevó a cabo un análisis de la situación epidemiológica de las enfermedades por arbovirus en la región del Cono Sur y en especial, en la Argentina. Además, se profundizó en el papel fundamental de la salud pública en el contexto de la epidemia y se exploraron estrategias integrales de planificación para el control de vectores. De dicho análisis participaron Alejandro Collia, secretario de Salud de La Matanza y exministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Alejandra Sánchez Cabezas, presidenta de la Asociación Argentina de Salud Pública; Claudia Espeche, epidemióloga y exdirectora provincial de Epidemiología de Catamarca; Claudia Vassena, directora del Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas del Centro Colaborador de OPS/OMS para el estudio de la resistencia en Aedes aegypti; Andrea Jait, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Gabriela Chilo, Patricia Castro y María Medina, representantes del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Salta; y Francisco García, director general de la Coordinación Epidemiológica de la Provincia de Salta. Además, expusieron sobre las experiencias y las estrategias de vacunación especialistas de los gobiernos locales de São Leopoldo y Porto Alegre (Brasil), Villa Carlos Paz (Argentina) y Asunción (Paraguay).
La jornada fue organizada por la Vicepresidencia de Economía Urbana (Esteban Echeverría y Asunción), la Vicepresidencia de Desarrollo Social y Salud (São Leopoldo y Quilpué) y la Unidad Temática de Desarrollo Social (Villa Carlos Paz, São Paulo y Ayacucho) de Mercociudades.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entregó sillas de ruedas a vecinas y vecinos del distrito con discapacidad y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
La intendenta de Quilmes participó de una reunión vecinal y supervisó obras clave de desagüe pluvial para combatir los históricos anegamientos del barrio. La cercanía con la comunidad y el avance del plan hídrico, en el centro de la agenda.
El Municipio lanza nuevos turnos presenciales para intervenciones sanitarias gratuitas. Una política clave para evitar el abandono animal y mejorar la convivencia urbana.
Con una diplomatura de posgrado 100% virtual, la Universidad Nacional de Quilmes ofrece herramientas para enfrentar los desafíos de la economía digital. Habrá charla informativa el lunes 14 de julio a las 18 horas.
Con precios accesibles y productos de calidad, las ferias y mercados del Circuito de Ahorro en Almirante Brown vuelven a impulsar la economía local durante todo julio.
Con abrigo, saberes y contención, mujeres de Lomas de Zamora protagonizaron un encuentro comunitario que refuerza los lazos frente a la violencia de género.
Con recorridas diarias y entrega de kits invernales, el voluntariado de la Cruz Roja Lomas de Zamora lanza una campaña para asistir a quienes más lo necesitan. Convocan a nuevos voluntarios a sumarse en plena ola polar.
Con entrada libre, la Universidad Nacional de Lanús será escenario este jueves de un conversatorio sobre el pensamiento y la figura del Papa Francisco, con la participación de destacadas voces del periodismo argentino.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Con precios accesibles y productos de calidad, las ferias y mercados del Circuito de Ahorro en Almirante Brown vuelven a impulsar la economía local durante todo julio.
Con una diplomatura de posgrado 100% virtual, la Universidad Nacional de Quilmes ofrece herramientas para enfrentar los desafíos de la economía digital. Habrá charla informativa el lunes 14 de julio a las 18 horas.
La intendenta de Quilmes participó de una reunión vecinal y supervisó obras clave de desagüe pluvial para combatir los históricos anegamientos del barrio. La cercanía con la comunidad y el avance del plan hídrico, en el centro de la agenda.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.