
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
Un informe de IARAF señala que el impuesto a los combustibles debería subir un 53% a partir del próximo mes. Si la suba se traslada plenamente al precio, la nafta súper podría aumentar 8% en la Ciudad de Buenos Aires y un 7% en Córdoba.
Actualidad 24/04/2024Un informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal IARAF advirtió este miércoles que a partir del 1 de mayo podría haber un nuevo aumento de las naftas en todo el país como consecuencia de un potencial incremento del impuesto a los combustibles en un 53%.
Según el decreto N° 107/24, la suba del impuesto, en línea con recuperar el valor real atrasado, fue definida en cuatro etapas. El 1 de mayo comienza la cuarta etapa, con un incremento del impuesto de monto fijo de $70, que eleva el tributo desde $132 por litro a $202, es decir, un incremento del 53%.
"Considerando el valor de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo (bajo el supuesto de traslado pleno) implicaría pasar de un valor de $966 a $1.036 en la ciudad de Córdoba, es decir, un incremento del 7,2%. En CABA, por su parte, pasaría de $837 a $907, es decir que se incrementaría un 8,3%", señaló el informe del IARAF.
Un aspecto importante que destaca el informe de IARAF tiene que ver con las actualizaciones futuras del valor del impuesto.
"Con la actualización de mayo, se terminaría incorporando la inflación de 2023. Luego, a principios de julio, debería actualizarse de acuerdo a la inflación IPC del INDEC del primer trimestre de 2024, para de ahí en más seguir con ese esquema de actualización trimestral. En efecto, el 1 de julio el impuesto debería subir un 51,6%, elevándose hasta los $306 por litro", advierte el informe.
Por último, la consultora que preside el economista Nadin Argañaraz destaca la evolución real del tributo de monto fijo a los combustibles entre el año 2018 y la actualidad.
"Se aprecia que el tributo mantuvo su valor real entre abril de 2018 y marzo de 2021 en alrededor de los $250 y $300 en pesos constantes de abril de 2024. Luego comienza un proceso de descenso de su valor debido a la falta de actualización nominal del impuesto y a la inflación del periodo", explica el informe.
"El valor real mínimo del tributo se dio en el mes de enero del corriente año ($38). Posteriormente, se dio inicio a un sinceramiento y recomposición del valor real del tributo, que en mayo de este año terminaría en $191, mismo valor real que tuvo en abril de 2022", concluye el texto de IARAF.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
El Ministerio de Seguridad de la Nación emitió un comunicado luego que los simpatizantes de múltiples clubes anuncien que apoyaran la convocatoria en el Congreso.
Por medio de líneas de alta tensión se traslada la energía por todo el país.
El gremio reclama por el atraso salarial y la falta de convocatoria a la paritaria nacional del sector.
El juez Ramos Padilla dictó una medida cautelar en la que consideró que el Poder Ejecutivo se habría excedido en los límites que el Congreso le dio al realizar la delegación de facultades en la Ley Bases.
El presidente Javier Milei sorprendió este viernes al publicar un mensaje en sus redes sociales, promocionando una criptomoneda llamada $Libra, una acción poco común para un jefe de Estado y que despertó las dudas entre los usuarios.
Un nuevo informe del Grupo EPC sostiene que el ajuste es transversal y se advierte en todos los organismos, que decaen cuando se mide la ejecución del presupuesto 2025 con el nivel que tenían en 2023.
El Gobierno disolvióla Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, de la que dependías programas como el Procrear y Casa Propia.
Con el objetivo de generar conciencia en torno al cuidado del ambiente, un colectivo de artistas de Almirante Brown creó una escultura de Charly García con blísteres de medicamentos recolectados por el Municipio través de una campaña de la que participaron miles de vecinos.
El Municipio de Almirante Brown informó que ya se encuentran viajando hacia el partido bonaerense de Bahía Blanca las donaciones de los vecinos y vecinas de nuestro distrito recolectadas durante la última semana gracias al trabajo de la fundación Causa Común y de las instituciones intermedias brownianas.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó un emotivo acto junto a 74 vecinos de los barrios 14 de Noviembre de la localidad de Rafael Calzada, y Medalla Milagrosa y Sáenz de Claypole, a quienes se les entregaron ayudas económicas para que puedan realizar mejoras habitacionales en su vivienda.
En el marco del Mes de la Mujer, el Municipio de Esteban Echeverría llevó a cabo una masterclass de zumba abierta y gratuita en Campo Amat (Monte Grande). La actividad contó con la presencia de la secretaria de Gobierno local, Valeria Bellizzi.
Lanús Gobierno realizará nuevas Jornadas de Salud para las Infancias, con el objetivo de acompañar y fortalecer la etapa de crecimiento de los chicos y chicas de hasta 14 años.