
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
"Gobierno protector, Estado presente y pueblo solidario". Esa fue la tríada que Axel Kicillof exhibió este lunes ante la Legislatura bonaerense durante la apertura de sesiones ordinarias. Los tres ítems, afirmó, son los principios rectores de su segundo mandato al frente de la Provincia de Buenos Aires.
Política 05/03/2024Apertura de Sesiones Ordinarias
Al dejar inaugurado el 152° período de sesioens ordinarias de la Legislatura bonaerense, Axel Kicillof lanzó este lunes duras críticas al gobierno nacional al que calificó como un «extravagante experimento» y contestó la invitación del presidente Javier Milei para firmar el «Pacto de Mayo» con el que pretende «refundar» el país. «Nuestro Pacto es con el pueblo, con la Patria y con la Provincia y nunca lo vamos a traicionar», lanzó.
La respuesta llegó en el final del discurso en el que por más de una hora y media Kicillof se dedicó a enumerar el impacto devastador de las políticas libertarias en la provincias en los primeros tres meses de gobierno de Milei y a contrastar el modelo que fue reelecto en octubre en la Provincia. En ese marco, Kicillof rompió el silencio sobre el pacto y la presión de la oposición bonaerense para que se sume al convite presidencial.
El mandatario expuso ante los senadores y diputados bonaerenses en lo que significó la apertura de sesiones ordinarias. Durante todo el discurso marcó un fuerte contraste con el proyecto del Gobierno nacional. "Los problemas no se solucionan ni con motosierra, ni dinamita o ajuste", expresó. También criticó la extorsión del Presidente en el Congreso y afirmó que se unirá, solo, "si es una reunión de trabajo".
"Es fundamental transmitir con franqueza a la sociedad que pese a todo el esfuerzo protector que pongamos, el mayor o menor bienestar socioeconómico que experimenten los argentinos será responsabilidad del nuevo gobierno nacional. Lo que sí queremos garantizar es que jamás buscaremos salvarnos solos, no vamos a ser cómplices del afán desintegrador del presidente. "La provincia promoverá cada vez una mayor cooperación con otros gobiernos provinciales. Los gobernadores estamos muy preocupados por el nulo sentido federal que muestra el Gobierno Nacional y estamos decididos a integrar esfuerzos para actuar como red y como límite al delirio centralista del presidente. ¿Qué significa poner un límite? Nuestra aspiración es clara: que ponga los pies sobre la realidad y que gobierne con respeto y dentro de la Constitución”, aseguró el mandatario bonaerense.
Cooperación y solidaridad contra la motosierra
"No hay tiempo para lamentarse, frente a estas nuevas circunstancias la pregunta que guía nuestra tarea es qué significa llevar adelante un gobierno que proteja, un estado que esté presente en este contexto", sostuvo Kicillof tras repasar los atropellos de la gestión de Javier, en menos de tres meses.
Ante ello, planteó que "resulta urgente montar y fortalecer un gobierno que sea más sensible y protector que nunca. Reforzando los lazos de solidaridad y cooperación con todos los demas actores de la vida pública nacional que sufren el mismo embate que sufren hoy los bonaerenses".
"Por eso, todas nuestras medidas de Gobierno estarán destinadas a amortiguar, frenar proteger, todo lo que se esté abandonando o atacando desde el gobierno central", destacó.
Milei, el vengativo
"Desde que asumió este Gobierno, se redujo buena parte de los giros a las provincias por fuera de la coparticipación, pero luego cuando por obstinación, incapacidad e impericia la llamada ley Omnibus fue rechazada, Milei decidió públicamente vengarse", afirmó Milei.
Y continuó: "Sostuvo que iba a fundir las provincias, que las iba a dejar sin un peso. Comenzó entonces una andanada de agresiones hacia los gobernadores, diputados y senadores de todos los signos políticos. Lo triste del caso es que en lugar de castigar a los gobernadores se recortaron recursos y fondos que iban directo a los bolsisllos de los trabajadores y la sociedad en su conjunto".
"Recortó el fondo de incentivo docente, un aporte del Gobierno nacional que existe desde 1998, que fue sostenido por diez presidentes de todos los signos politicos", precisó el gobernador bonaerense. "Señor presidente sepa que no castiga asi a un gobernador ni a un gobierno, castiga a 400 mil docentes de la provincia y 5,2 millones de pibes y pibas y sus familias", subrayó.
"Recortó también el subsidio al transporte, generando un incremento en el precio del colectivo en todo el país. Si bien todavía no se ha podido precisar con exactitud el impacto de esta medida, se estima que en algunas localidades el valor del colectivo estará mil pesos".
Los aumentos de los medicamentos
"La famosa libertad de precios en mercados altamente concentrados, como lo son los de los medicamentos, puso en crisis todo el sistema de salud. Los hospitales municipales, provinciales, las clínicas privadas, las obras sociales y las prepagas también. Nadie niega que el sistema venía atravesando dificultades y tensiones, pero las medidas del actual presidente lo arrojaron a una severa crisis. Paradójicamente, los que venían a privatizar, terminaron estatizando y sobrecargando la salud pública, como ocurre también en la esfera de la educación: no pueden pagar el privado y recurren al sistema público", expresó.
Reclamó la reactivación de la obra pública
"Desde esta Legislatura, donde están representadas todas las fuerzas políticas y regiones de la Provincia, le decimos al Presidente que el trabajo, el desarrollo y la dignidad que esas obras construyen no se pueden frenar. Y le exigimos: ¡Las obras se tienen que reiniciar de manera urgente!", enfatizó.
"La caída de la actividad por la reducción de ingresos de los privados y de las erogaciones públicas tienen un efecto inverso: alejan el resultado esperado porque la recesión reduce la recaudación impositiva. Este efecto ya está entre nosotros. En febrero, la recaudación de impuestos internos, como IVA, se desplomó en términos reales, y cayó un -17% en lo que va del año y un -7,5% con respecto a enero. En igual sentido, la licuación de los salarios y la destrucción de empleos generó una caída de la recaudación en materia de Contribuciones y Aportes a la seguridad social del orden de -17%, también en términos reales".
"La próxima desgracia que llega inexorablemente es la recesión que ya se empieza a observar en menos de tres meses: despidos en la construcción, despidos en el comercio, suspensiones y despidos en la industria; cierre de empresas y de negocios. Una historia conocida y dolorosa, resultado inevitable de este tipo de programas", sintetizó Kicillof.
Kicillof: “Sin Estado rige la ley de la selva”
"Disolver el Estado puede ser el objetivo explícito del anarcocapitalismo. Por más dificultades que haya, creer que todo funcionaría mejor si no hubiera Estado es una muestra ridícula de terraplanismo ideológico conceptual y cultural. Y su puesta en práctica ya está demostrando que solo redunda en un mayor abandono para los que menos tienen, en un saqueo de los recursos naturales nacionales, en una pérdida de soberanía, en el enriquecimiento de los que más tienen", alertó el mandatario bonaerense.
Luego hizo un repaso por las medidas económicas que adoptó Milei, e indicó que "devaluar y desregular los precios es lo que siempre hacen estos planes económicos" pero en este caso "la novedad es que por primera vez se hizo con mayor profundidad y velocidad pero sin ninguna medida de compensación, sin red, sin acompañamiento, sin piedad", observó.
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
El Ministerio Público consideró que hay elementos suficientes para dar inicio a una investigación que tiene como principal sospechoso al Jefe de Estado.
Con el objetivo de brindar seguridad jurídica a los usuarios y garantizar condiciones óptimas de circulación, los diputados nacionales Gerardo Milman (PRO) y Sergio Capozzi (PRO) presentaron un proyecto de ley para regular el uso de cuatriciclos, UTV y triciclos de hasta 50 cc en todo el país.
La reciente ola de despidos masivos en la Clínica Espora ha dejado a la comunidad sanitaria y a los trabajadores de la salud en estado de alerta. En el ojo de la tormenta se encuentra Alejandro Poli, flamante dueño de la prestigiosa institución, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Remís y Autos al Instante de la Provincia de Buenos Aires (SURyA), y titular de la cuestionada Federación de Remiseros.
El periodista adujo que dejaba su puesto por motivos personales. Había asumido a fines de diciembre de 2023 en reemplazo de Belén Stettler, quien solo estuvo tres semanas en el cargo.
Dijo que las críticas de la Vicepresidenta tras la detención del gendarme en Venezuela fueron de "mala leche". También se refirió a su interna con Mauricio Macri en el PRO.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó una emotiva entrega de diplomas y medallas junto a 1100 estudiantes que se egresaron del Plan Fines 2024.
El conglomerado provincial del Grupo Puey junto al ex presidente Argentino. Charla sobre renovación dirigencial, coyuntura política, comunidad y producción
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
El Municipio de Esteban Echeverría construye 16 rampas para personas con movilidad reducida en las intersecciones de la calle Mariano Reta con Mariano Moreno y Manuel Belgrano, en la localidad de Monte Grande.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, cosecha una imagen positiva del 61 por ciento en su distrito posicionándose como uno de los jefes comunales y dirigentes con mejor imagen y más proyección del Conurbano Bonaerense.
El Municipio de Almirante Brown informó que del 25 al 27 de marzo estará disponible la inscripción para los nuevos cursos gratuitos de formación profesional que se llevarán adelante en el Centro de Formación Profesional e Innovación Productiva (CEFIP) de la localidad de Burzaco.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, llevó adelante la firma de un Convenio Marco de Cooperación entre el Municipio y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de derechos humanos.