
El dólar mayorista roza el techo de la banda y el Banco Central se apresta a gastar reservas para mantenerlo planchado hasta las elecciones. Con vencimientos de deuda por más de u$s8.000 millones hasta enero y bonos en caída libre.
Tras el anuncio de Luis Caputo, ministro de Economía, de que las jubilaciones subirían un 30%, este miércoles se confirmó que será un poco menos.
Actualidad 21/02/2024Las jubilaciones subirán un 27,18% en marzo por lo que finalmente subirán menos del 30% anunciado a comienzos de la semana por el ministro de Economía, Luis Caputo. El incremento que fija la actualización de los haberes jubilatorios, la AUH y otras asignaciones, pagadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), fue oficializado a través de la Resolución 38/2024 publicada en el Boletín Oficial, con la firma de Osvaldo Giordano, quien por el momento sigue al frente de ANSES.
En el documento oficial no se especificó cómo quedarán los montos de las jubilaciones mínimas y máximas desde el 1 de marzo. Tampoco se precisó el cobro del bono para jubilados, que a la par del aumento de la movilidad fue adelantado por Caputo. De todas formas, con la suba del 27,18%, la jubilación mínima pasará de $105.713 a $134.445,79, mientras que el haber bruto máximo pasará de $711.346 a $904.690.
El titular de la cartera económica había anunciado el lunes pasado, en una entrevista televisiva, que "en el mes de marzo va a haber una recomposición de aproximadamente 30%, que es lo que da la fórmula, más el bono". Al referirse al aumento de las jubilaciones. Sin embargo, la suba confirmada quedó por debajo del porcentaje estimado.
En cuanto al refuerzo previsto, si bien no se indicó de cuánto será, la referencia a tener en cuenta es el monto percibido durante diciembre, enero y febrero, por los jubilados de menores ingresos, que fue de $55.000 para completar $160.000. De acuerdo a la resolución, el Gobierno indicó que la ANSES "publicará cada uno de los valores de las variables que se tuvieron en cuenta para el cálculo del índice de movilidad correspondiente, así como la metodología practicada a tal fin".
En cuanto a los nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUH) tampoco fueron notificados. En enero, se habían duplicado los montos por decreto, por lo que resta saber si el aumento de esas asignaciones por movilidad se hará por el monto original o por el ampliado en enero.
El dólar mayorista roza el techo de la banda y el Banco Central se apresta a gastar reservas para mantenerlo planchado hasta las elecciones. Con vencimientos de deuda por más de u$s8.000 millones hasta enero y bonos en caída libre.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
Milei bloqueó las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y ATN. Prepara un presupuesto con más recortes en educación y capital humano, mientras universidades y hospitales se movilizan y los gobernadores se recalientan.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Tras la suba del dólar a $1.450 y la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, los barrios de Zona Sur enfrentan aumentos de entre 7% y 20% en alimentos básicos.
Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar volvió a dispararse y el Tesoro quedó con apenas US$ 1.100 millones líquidos. Mientras el Banco Central guarda reservas prestadas, el Gobierno insiste en negar la fragilidad cambiaria y juega con un margen que puede esfumarse en cuestión de días.
Un estudio de la CTA reveló que en julio una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir la canasta básica. La pérdida del poder adquisitivo supera los peores años de crisis y golpea de lleno a los hogares del Conurbano y la Provincia.
Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición rechazó el veto de Javier Milei y volvió a poner en vigencia la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año más.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó ayer sábado el funcionamiento de la nueva y primera Veterinaria Municipal del distrito, ubicada en la intersección de las calles Dr. Arturo Umberto Illia y Agustín Bardi, en Don Bosco, donde se brinda atención veterinaria de lunes a sábado, de 8 a 20.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.
El intendente municipal Mariano Cascallares y el equipo del Instituto Municipal del Deporte mantuvieron una reunión con los boxeadores brownianos Jeremías Ponce y Atilas Díaz, a quienes les ratificó el acompañamiento del Municipio en el marco de las futuras competencias internacionales.
Este viernes 19 de septiembre, Lanús Gobierno brindará nuevas Jornadas de Autocuidado en el Centro de Jubilados y Pensionados Sarmiento, ubicado en Vicente Damonte 753, Gerli, a partir de las 16:00 horas.