La Feria Internacional del Libro de Brown vuelve con todo

Del 30 de septiembre al 5 de octubre, la Plaza Brown de Adrogué será escenario de una nueva edición de la FILAB. Habrá charlas, recitales, presentaciones de libros, actividades de ciencia y espacios inclusivos. Participarán Pedro Aznar, Alejandro Dolina, Darío Sztajnszrajber, Cecilia Ce, Víctor Hugo Morales y muchos más.

Región 22/09/2025
NOTA

En Zona Sur, donde hay fábricas y comercios, los clubes de barrio y las historias de quienes viajan todos los días en tren, la cultura se abre camino con una propuesta que ya es marca registrada para los vecinos de la región: la Feria Internacional del Libro de Almirante Brown (FILAB). Este año celebra su novena edición con un cronograma que combina voces reconocidas, iniciativas locales y un compromiso claro: hacer que la cultura sea accesible y gratuita para toda la comunidad.

 

Una semana de libros y debates en el corazón de Adrogué

La feria se desarrollará entre el martes 30 de septiembre y el domingo 5 de octubre, con carpas renovadas, auditorios preparados y una programación que supera las 150 actividades. Allí se encontrarán autores, periodistas, filósofos, artistas y miles de vecinos que harán de la Plaza Brown un punto de encuentro cultural.

 

Entre los nombres más esperados aparecen Alejandro Dolina, Darío Sztajnszrajber, Cecilia Ce, Marcelo Longobardi, Víctor Hugo Morales, Tamara Tenembaum, Julia Mengolini, Gustavo Sylvestre y Pedro Aznar, quien cerrará la feria con un show musical.

 

"Estamos muy felices de que como cada año, llega nuestra querida FILAB, el evento cultural y literario del año más esperado de la región con una inmensa agenda cultural y literaria de primer nivel, pensada para todas las edades y como siempre, con entrada libre y gratuita", remarcó el intendente Mariano Cascallares,

 

La propuesta, sin embargo, va más allá de los escenarios principales. Habrá espacios de ciencia y tecnología con talleres de astronomía y exploración espacial, actividades lúdicas para la primera infancia, y experiencias inmersivas en el Planetario, como Dinosaurios 360° y Universo 360°. También funcionará el Espacio Punto Calma, diseñado para personas que buscan menos estímulos y un entorno más amigable.

 

Una agenda amplia y con anclaje comunitario

 

Durante seis días, la feria desplegará una grilla diversa que combina grandes nombres con temas de fuerte arraigo social. Entre las actividades destacadas se encuentran:

-Martes 30/9: acto de apertura oficial en el Auditorio Rodolfo Walsh a las 12 hs.

-Miércoles 1/10: charla de Ian Moche sobre autismo y diversidad a las 18 hs.

-Jueves 2/10: mesa periodística con Marcelo Longobardi (20 hs) y Víctor Hugo Morales (21:15 hs).

 

-Viernes 3/10: presentaciones de Washington Uranga, Verónica Giménez Beliveau y Alberto Sileoni (17:30 hs), Gustavo Sylvestre (19:30 hs) y Darío Sztajnszrajber (21 hs).

 

-Sábado 4/10: actividades para todas las edades con Los Rockan (15:15 hs), Julia Mengolini (17 hs), Cecilia Ce (18 hs), Tute (20 hs) y el show de Alejandro Dolina (21 hs).

 

-Domingo 5/10: charla sobre El Eternauta con REP y Juan Sasturain (17 hs), Mauro Szeta (19 hs), Tamara Tenembaum (19:45 hs) y cierre musical de Pedro Aznar (21 hs).

 

La FILAB también se transmitirá en vivo a través del Espacio Streaming, en articulación con radios universitarias de Lomas de Zamora, Avellaneda y Lanús, además de Radio Provincia y el programa Aula Abierta. Así, el alcance trasciende las fronteras de la plaza y se expande a toda la región.

 

"La feria es un trabajo colectivo que involucra a las escuelas, a las bibliotecas y a cientos de vecinos que hacen posible que la cultura circule", destacaron desde Cultura local.

 

Cultura como motor social y económico

 

Más allá de la grilla cultural, la feria es un motor económico y social. Cada año moviliza a editoriales independientes, libreros, emprendedores gastronómicos y trabajadores de la economía social. La dinámica genera un circuito que fortalece la producción local y deja recursos en el territorio.

 

Ese entramado se combina con un fuerte eje educativo: durante la semana, miles de estudiantes de escuelas del distrito visitarán las carpas y los auditorios, acercando la literatura y el arte a nuevas generaciones. 

 

La feria se convierte, así, en una extensión del aula y en una herramienta pedagógica viva.

La inclusión es otro pilar central. Desde los juegos sensoriales del Espacio Punto Calma hasta las propuestas de ciencia para chicos y chicas, la FILAB demuestra que la cultura no se piensa en abstracto, sino en diálogo con la diversidad de la comunidad.

 

Al caer la tarde del domingo, cuando suene la última canción de Pedro Aznar, quedará el recuerdo de seis días intensos en los que Adrogué se volvió capital cultural del Conurbano.

 

La Feria Internacional del Libro de Almirante Brown confirma, una vez más, que la cultura es más potente cuando se comparte. En un contexto de fragmentación social, la feria aparece como un gesto de encuentro, comunidad y futuro.

 

Una feria que combina figuras nacionales con espacios inclusivos y comunitarios

Cascallares celebró con los adultos mayores 

 

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, compartió una jornada festiva junto a adultos mayores en el Polideportivo de Ministro Rivadavia, en el marco del Día del Jubilado y la llegada de la primavera.

La actividad se desarrolló en el predio de Camilo Quiroga y 25 de Mayo, donde vecinos y vecinas que practican natación y aquagym participaron de un encuentro recreativo.

 

"En medio de los saludos y los encuentros de una jornada muy emotiva, celebramos junto a nuestros queridos adultos mayores la llegada de la primavera y el Día del Jubilado", expresó Cascallares.

La propuesta incluyó exhibiciones deportivas, actividades lúdicas y momentos pensados para promover la integración, la vida activa y el bienestar de las personas mayores.

 

El evento contó también con la presencia del presidente del Instituto del Deporte, Mauricio Gómez; la asesora Lorena Stazzonelli; el director de Deporte Adaptado, Gustavo Borro; la coordinadora general de Adultos Mayores, Matilde Maciel; y el coordinador de Deporte para Adultos Mayores, Leonardo Abad.

 

 

Te puede interesar
NOTA 1

Formación y apoyo para emprendedores en Varela

Región 23/09/2025

Con programas bonaerenses y municipales, más de un centenar de emprendedores recibieron certificados tras meses de capacitación y acceso a herramientas de financiamiento. Historias locales que muestran cómo la formación puede convertirse en motor de desarrollo comunitario.

NOTA 2

En Echeverría, los jóvenes van con iniciativa ambiental

Región 23/09/2025

En el Municipio que conduce Fernando Gray, el grupo ParTe Juventud cerró su iniciativa sobre gestión de residuos, acompañada por el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies. Una experiencia que integró a vecinas y vecinos en talleres y propuestas locales frente a la crisis climática.

Lo más visto