
El operativo “Gobierno de la Comunidad en Acción” llevó al intendente Federico Otermín y a la ministra Daniela Vilar a reunirse con vecinos para informar avances y escuchar demandas.
El Municipio de Quilmes avanza con la construcción del primer CGPC propio en un terreno municipal. Tendrá oficinas, servicios y un espacio público abierto, con el objetivo de acercar trámites y promover la participación barrial.
Región 12/08/2025En la calle 9 de Julio al 186, Bernal empieza a ver cómo un predio que llevaba años abandonado se transforma en un espacio pensado para la gestión y el encuentro vecinal. Allí se construye el nuevo Centro de Gestión y Participación Ciudadana (CGPC), una obra que el Municipio de Quilmes proyecta como punto de referencia para descentralizar trámites y atender demandas de los barrios cercanos.
La intendenta Mayra Mendoza y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler, recorrieron los trabajos junto a vecinos para detallar los avances. Según explicaron, el edificio contará con oficinas administrativas, un punto de atención de Provincia NET, zona de servicios y un espacio exterior de uso público con equipamiento urbano e iluminación. En una segunda etapa, se prevé sumar un salón de usos múltiples.
Actualmente se completó la demolición y limpieza del terreno, y se avanza con tareas de mampostería e instalaciones. El objetivo es que el CGPC funcione como un nodo para facilitar la gestión de trámites, promover la integración comunitaria y mejorar la accesibilidad a los servicios municipales sin necesidad de trasladarse al centro de Quilmes.
Ceci Soler destacó que la intervención recupera un espacio deteriorado y suma valor al barrio, mientras que los vecinos remarcaron que la obra generará movimiento comercial y más actividad en la zona. Vanesa Blanco, residente desde hace casi tres décadas, consideró que contar con un centro de atención cerca “es positivo para todos, más en un contexto económico difícil para los comercios”.
Con la obra en marcha, Bernal se prepara para sumar un lugar donde la gestión pública y la vida comunitaria convivan, con la expectativa de que la cercanía se traduzca en un servicio más ágil y un barrio más activo.
El operativo “Gobierno de la Comunidad en Acción” llevó al intendente Federico Otermín y a la ministra Daniela Vilar a reunirse con vecinos para informar avances y escuchar demandas.
El puerto de Dock Sud inicia una obra de modernización de 143 millones de dólares que ampliará su capacidad operativa, mientras el programa Envión inaugura un nuevo espacio para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Inversión productiva y desarrollo social, en una misma agenda territorial.
Vecinos, trabajadores y autoridades se unieron en un festival cultural y un abrazo solidario para celebrar que el histórico hogar para adultos mayores no cerrará sus puertas. Música, feria, radio abierta y la emoción de ganar una pelea juntos.
En Las Lomas, las carpas blancas y el ir y venir de vecinos con perros y gatos fueron la postal de una mañana dedicada al cuidado animal.
Fernando y Magui Gray participaron de actividades recreativas en plazas de Monte Grande y Luis Guillón, y supervisaron la instalación de 560 luminarias LED en el barrio Primero de Mayo.
Tras más de dos décadas de conflicto judicial y el riesgo de perder su sede, el Hospital Vecinal Juan Mársico fue restituido a los vecinos. Ahora comienza una etapa de reconstrucción y gestión comunitaria, con apoyo municipal y el compromiso de los vecinos.
Este jueves 14 de agosto, de 10 a 14, vecinos y vecinas podrán acceder a controles médicos, vacunación, asesoramiento y talleres, todo en un solo lugar. El operativo, que ya realizó más de 5.600 atenciones este año, busca acercar el Estado al barrio con soluciones prácticas y rápidas.
Así lo confirma el último informe de CB Consultora Opinión Pública, que lo ubica en el primer lugar del ranking con un 62,7% de valoración positiva.
Tras más de dos décadas de conflicto judicial y el riesgo de perder su sede, el Hospital Vecinal Juan Mársico fue restituido a los vecinos. Ahora comienza una etapa de reconstrucción y gestión comunitaria, con apoyo municipal y el compromiso de los vecinos.
En 2025 se registraron más de 5.000 denuncias por esta modalidad delictiva en el Área Metropolitana. Con epicentro en los Departamentos Judiciales de Quilmes y de Lomas de Zamora, el fenómeno combina seducción, drogas como la y un saldo mortal que crece mientras las investigaciones se acumulan sin resolver.
En Las Lomas, las carpas blancas y el ir y venir de vecinos con perros y gatos fueron la postal de una mañana dedicada al cuidado animal.
Vecinos, trabajadores y autoridades se unieron en un festival cultural y un abrazo solidario para celebrar que el histórico hogar para adultos mayores no cerrará sus puertas. Música, feria, radio abierta y la emoción de ganar una pelea juntos.
El Municipio de Quilmes avanza con la construcción del primer CGPC propio en un terreno municipal. Tendrá oficinas, servicios y un espacio público abierto, con el objetivo de acercar trámites y promover la participación barrial.