
El operativo “Gobierno de la Comunidad en Acción” llevó al intendente Federico Otermín y a la ministra Daniela Vilar a reunirse con vecinos para informar avances y escuchar demandas.
Vecinos, trabajadores y autoridades se unieron en un festival cultural y un abrazo solidario para celebrar que el histórico hogar para adultos mayores no cerrará sus puertas. Música, feria, radio abierta y la emoción de ganar una pelea juntos.
Región 12/08/2025Festejo por la continuidad del Hogar Eva Perón
En Burzaco, la noticia se celebró con aplausos, música y mate compartido. Después de meses de incertidumbre y movilización, la comunidad se reunió frente al Hogar Eva Perón para abrazar su continuidad. No fue un acto solemne: fue un festival con bandas en vivo, radio abierta, feria de plantas y vecinos que se acercaron para decir presente.
El hogar, que lleva 75 años cuidando a adultos mayores en situación de vulnerabilidad, había estado en riesgo de cierre por decisión del Gobierno Nacional. La reversión de esa medida no solo trajo alivio: encendió una celebración que fue tanto agradecimiento como reafirmación de identidad.
“Celebramos junto a los vecinos que finalmente el Gobierno Nacional dio marcha atrás con el cierre del histórico Hogar Eva Perón”, dijo el intendente Mariano Cascallares, que recorrió la feria y charló con residentes y trabajadores. “Seguimos gestionando con las autoridades nacionales el traspaso de esta querida institución a nuestro Municipio”.
Abrazar para cuidar
El festejo también tuvo un gesto político-cultural: quienes asistieron pudieron firmar el pedido para que el Hogar sea reconocido como Patrimonio Arquitectónico de Almirante Brown. Entre puestos de plantas y radios comunitarias transmitiendo en vivo, se hablaba de historias compartidas, de “los abuelos de todos” y de cómo el hogar ha sido refugio para cientos de personas a lo largo de las décadas.
La directora del establecimiento, Natalia Loiácono, destacó el compromiso del personal que, incluso en los momentos de mayor incertidumbre, sostuvo el día a día. Desde el escenario, músicos y locutores recordaron que el Hogar es uno de los cuatro creados en 1948 durante la presidencia de Perón, y el único que sigue en pie con su arquitectura original.
Entre los presentes estuvieron la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el presidente del HCD, Nicolás Jawtuschenko; el titular del Consejo Escolar, Ezequiel Mars, y el presidente del Instituto de las Culturas, Juan Manuel Pereira Benítez.
Más allá de los discursos, lo que quedó fue la postal: vecinos y residentes abrazándose frente al portón, trabajadores sonriendo detrás de las mesas de la feria, chicos corriendo entre los puestos y un aire de “esto lo logramos juntos”.
El abrazo solidario tuvo la temperatura de las luchas que se ganan en comunidad. No fue casual que la vereda del hogar se llenara de sillas, parlantes y mesas improvisadas con tortas caseras: las mismas manos que firmaron petitorios, compartieron posteos en redes y acompañaron asambleas fueron las que armaron la fiesta. Hubo vecinas que se acercaron con sus nietos “para que sepan que esto es de todos”, jubilados que alguna vez fueron voluntarios del hogar y comerciantes que cerraron un rato antes para estar presentes.
En la radio abierta, las voces se mezclaban entre música y entrevistas improvisadas. Vecinos contaron anécdotas de décadas atrás. La feria de plantas también se convirtió en punto de encuentro para charlar sobre otros proyectos barriales.
El clima festivo contrastaba con la tensión de semanas anteriores, cuando la noticia del cierre había caído como un balde de agua fría. “No sabíamos si al día siguiente nos iban a decir que nos teníamos que ir”, confesó una trabajadora que lleva más de 20 años en el hogar. Por eso, la confirmación de la continuidad no solo fue un alivio: fue una reafirmación de que la presión organizada, sumada a la gestión política, puede cambiar decisiones tomadas lejos del territorio.
El operativo “Gobierno de la Comunidad en Acción” llevó al intendente Federico Otermín y a la ministra Daniela Vilar a reunirse con vecinos para informar avances y escuchar demandas.
El Municipio de Quilmes avanza con la construcción del primer CGPC propio en un terreno municipal. Tendrá oficinas, servicios y un espacio público abierto, con el objetivo de acercar trámites y promover la participación barrial.
El puerto de Dock Sud inicia una obra de modernización de 143 millones de dólares que ampliará su capacidad operativa, mientras el programa Envión inaugura un nuevo espacio para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Inversión productiva y desarrollo social, en una misma agenda territorial.
En Las Lomas, las carpas blancas y el ir y venir de vecinos con perros y gatos fueron la postal de una mañana dedicada al cuidado animal.
Fernando y Magui Gray participaron de actividades recreativas en plazas de Monte Grande y Luis Guillón, y supervisaron la instalación de 560 luminarias LED en el barrio Primero de Mayo.
Tras más de dos décadas de conflicto judicial y el riesgo de perder su sede, el Hospital Vecinal Juan Mársico fue restituido a los vecinos. Ahora comienza una etapa de reconstrucción y gestión comunitaria, con apoyo municipal y el compromiso de los vecinos.
Este jueves 14 de agosto, de 10 a 14, vecinos y vecinas podrán acceder a controles médicos, vacunación, asesoramiento y talleres, todo en un solo lugar. El operativo, que ya realizó más de 5.600 atenciones este año, busca acercar el Estado al barrio con soluciones prácticas y rápidas.
Así lo confirma el último informe de CB Consultora Opinión Pública, que lo ubica en el primer lugar del ranking con un 62,7% de valoración positiva.
Tras más de dos décadas de conflicto judicial y el riesgo de perder su sede, el Hospital Vecinal Juan Mársico fue restituido a los vecinos. Ahora comienza una etapa de reconstrucción y gestión comunitaria, con apoyo municipal y el compromiso de los vecinos.
En 2025 se registraron más de 5.000 denuncias por esta modalidad delictiva en el Área Metropolitana. Con epicentro en los Departamentos Judiciales de Quilmes y de Lomas de Zamora, el fenómeno combina seducción, drogas como la y un saldo mortal que crece mientras las investigaciones se acumulan sin resolver.
En Las Lomas, las carpas blancas y el ir y venir de vecinos con perros y gatos fueron la postal de una mañana dedicada al cuidado animal.
Vecinos, trabajadores y autoridades se unieron en un festival cultural y un abrazo solidario para celebrar que el histórico hogar para adultos mayores no cerrará sus puertas. Música, feria, radio abierta y la emoción de ganar una pelea juntos.
El Municipio de Quilmes avanza con la construcción del primer CGPC propio en un terreno municipal. Tendrá oficinas, servicios y un espacio público abierto, con el objetivo de acercar trámites y promover la participación barrial.