Escalada celebró su aniversario con fiesta popular

Una multitud de vecinos se reunión en la plaza Mariano Moreno para festejar los 102 años de Remedios de Escalada. Música, cultura, emprendedores locales y comunidad organizada marcaron el pulso de una jornada llena de pertenencia.

Región 04/08/2025
NOTA 2

Remedios de Escalada, emblema que late en Lanús, celebró sus 102 años de historia con un festejo que combinó cultura, comunidad y raíces vivas. La Plaza Mariano Moreno, epicentro de la jornada, se colmó de vecinos, instituciones, artistas y emprendedores que le dieron calor a una tarde de reencuentro e identidad compartida. 

 

La propuesta fue parte del programa municipal Este es mi Barrio, que recorre cada localidad con celebraciones abiertas, y esta edición no fue la excepción: juegos, espectáculos, sorteos y comidas caseras se entrelazaron con historias del territorio.

 

Con entrada libre y gratuita, la jornada reunió a familias de todas las edades que se acercaron para disfrutar de un repertorio variado: bandas locales como 504, Pekeño Ser, Capitán Sur y Las Naves de Nylon compartieron escenario con la murga Escalandombe y la energía de Locademia del Ritmo. 

 

El espacio fue también una vidriera para emprendedores gastronómicos y artesanales del distrito, que desplegaron sus productos con creatividad y cercanía.

 

Entre mate y mate, muchos aprovecharon para acercarse al stand del Centro de Atención Vecinal del Municipio, donde personal municipal brindó orientación sobre trámites y gestiones cotidianas. 

 

La presencia institucional se sintió en cada rincón: centros de jubilados, jardines comunitarios, clubes históricos y referentes culturales dijeron presente, confirmando que el tejido barrial sigue latiendo a fuerza de compromiso y solidaridad.

 

Participaron entidades emblemáticas como el Club Atlético Talleres, el Museo Histórico Juan Piñeiro, el Jardín Comunitario Rayito de Sol, el Rotary Club de Escalada, la Escuela Municipal de Artes Plásticas, las sociedades de fomento y culturales, y espacios como El Bosque de Natamacca y La Sucursal de La Luna, entre otros.

 

Cada stand, cada muestra y cada saludo en la plaza tuvo algo en común: el deseo de seguir construyendo comunidad. Las instituciones no solo representaron su historia, también mostraron el presente vivo de una ciudad que no pierde su esencia, incluso entre tensiones, cambios y desafíos.

Este es mi Barrio no es solo un programa de eventos. Es una excusa necesaria para abrazar el territorio, contar lo que se hace bien y, sobre todo, para que los vecinos se vuelvan a mirar. Escalada cumplió años, pero el regalo fue colectivo: un reencuentro con lo que aún nos une.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región 17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad 17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Alerta: Internaciones por bronquiolitis en alza

Región 17/08/2025

Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.