Cascallares y Abuelas: una alianza que abraza la memoria

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmó un convenio con Estela de Carlotto para seguir trabajando por el derecho a la identidad. En plena ofensiva del Gobierno nacional contra las políticas de memoria, Brown se planta y apuesta por la verdad y la justicia desde el territorio.

Región 30/07/2025
nota

Por Vanina Sosa 

 

Compromiso de Almirante Brown con los DDHH

En medio del desfinanciamiento, los despidos, el vaciamiento institucional y los discursos negacionistas impulsados desde el Gobierno nacional, Abuelas de Plaza de Mayo no afloja. Sigue buscando a más de 300 nietos y nietas apropiados durante la dictadura, sigue reclamando acceso a archivos, sigue sosteniendo espacios de memoria. 

Y ahora también, sigue sumando apoyos territoriales que abracen su causa. Uno de esos respaldos vino desde el conurbano sur: el municipio de Almirante Brown, a través de su intendente Mariano Cascallares, firmó un convenio de colaboración con Estela de Carlotto.

La escena fue tan política como emotiva. Estela le obsequió a Cascallares un pañuelo blanco, ese símbolo que resume décadas de lucha por la identidad. “Que te acompañe con el amor nuestro”, decía la dedicatoria manuscrita. El intendente, visiblemente conmovido, respondió con la honestidad que nace del compromiso real: “Con este regalo no se puede bajar los brazos”.

El convenio firmado prevé capacitaciones, asistencia técnica, talleres en el territorio, intercambio de experiencias y acompañamiento mutuo. Pero sobre todo, es una decisión política. Una forma de decir “nosotros no nos corremos”. Porque mientras desde el poder nacional se recorta a la CoNaDI, se bloquean accesos a documentos clave, se desfinancia el Banco de Datos Genéticos y se ataca discursivamente a los organismos, hay gobiernos locales que eligen defender lo construido.

Y Brown no parte de cero. En el distrito ya fueron restituidos dos nietos: Manuel Gonçalves Granada y, más recientemente, Daniel Santucho. La historia de esas restituciones no es patrimonio exclusivo de las Abuelas: también es de una comunidad que acompañó, que sostuvo, que nunca soltó la pregunta por el origen. Esa memoria viva es la que hoy se reactiva con este convenio.

El acto fue encabezado por Estela y Cascallares, y contó con la participación de la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos del municipio, Bárbara Miñán. La presencia no fue simbólica. En Almirante Brown, los derechos humanos no se conmemoran una vez por año, se trabajan todos los días. En escuelas, clubes, centros culturales y espacios comunitarios, la consigna “Memoria, Verdad y Justicia” es política activa.

Política activa que sigue en lucha

El contexto actual exige definiciones claras. 

No se trata solo de recordar el pasado, sino de defender las condiciones que hicieron posible las conquistas. 

El informe presentado por Abuelas junto a la Fundación Heinrich Böll expone con detalle la regresión brutal que viene aplicando el Gobierno nacional. Desde la desarticulación de unidades de investigación hasta la pérdida del 50% del presupuesto del Banco Nacional de Datos Genéticos, cada medida tomada por la administración de Javier Milei erosiona la posibilidad de encontrar a los nietos que faltan.

A eso se suma una campaña de desprestigio y hostigamiento que afecta directamente a las referentes de Abuelas. Claudia Poblete, nieta restituida e integrante de la comisión directiva, lo explicó sin rodeos: “Están intentando destruir en el imaginario público el prestigio de Abuelas. 

Es muy triste que mujeres de 94 años como Estela tengan que soportar estos agravios”.

Por eso, el acompañamiento de los territorios no es solo valioso, es imprescindible. Si el Estado nacional se retira, los municipios que no se rinden se vuelven líneas de defensa. El abrazo de Cascallares a Estela no es folclore conurbano: es decisión. Es blindaje emocional y político. Es militancia institucional.

Brown vuelve a mostrar que los derechos humanos no son un archivo del pasado. Son una forma de habitar la democracia. Mientras el Gobierno nacional recorta en humanidad, hay intendencias que duplican la apuesta. Que eligen sostener, acompañar, militar. Porque no hay futuro sin memoria, y porque el derecho a saber quién sos no puede ser moneda de ajuste.

El pañuelo blanco que Estela le entregó a Cascallares ahora no solo cuelga en una pared: circula por los barrios, se hace taller, se hace palabra, se hace abrazo. Como dijo el propio intendente: “amor con amor se paga”. Y en Brown, la deuda con la memoria se paga con presencia.

 

 

Te puede interesar
85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región 28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

unnamed

9 de Abril: nuevo Operativo de Recarga de Garrafas

Región 24/10/2025

El sábado 25 de octubre, de 11 a 12:30 horas, los equipos del Municipio de Esteban Echeverría realizarán un operativo de recarga de garrafas a precio accesible. En esta oportunidad, el mismo tendrá lugar en la Plaza Manuel Belgrano, Santa Magdalena y Elcano, Barrio El Manzanar, en 9 de Abril.

Lo más visto
85a6ece4-2e5a-4a8f-9d5c-1d106ca6f258

Lanús: Ciclo de Charlas y Asesoramiento

Región 28/10/2025

El mismo fue organizado por el Frente De Lanús para Lanús que encabeza el dirigente peronista Agustín Balladares. Asistió como invitado especial Gervasio Muñoz, referente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados y Presidente de la Federación de Inquilinos Nacional.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.