
El dólar mayorista roza el techo de la banda y el Banco Central se apresta a gastar reservas para mantenerlo planchado hasta las elecciones. Con vencimientos de deuda por más de u$s8.000 millones hasta enero y bonos en caída libre.
Más de 33 mil usuarios afectados por cortes de luz en el AMBA tras alta demanda por el calor.
Actualidad 01/02/2024Pasadas las 15.25 de este jueves había más de 42 mil de Edesur y cerca de 17 mil de Edenor sin suministro eléctrico.
Más de 42.000 usuarios de Edesur y cerca de 17.000 de Edenor se encontraban sin energía eléctrica en sus hogares este jueves por la tarde en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por la alta demanda durante los días de temperaturas extremas por la ola de calor que afecta a todo el país.
Según las cifras sobre el estado del servicio eléctrico informados en la página oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), pasadas las 15.25 había 42.015 clientes de Edesur sin suministro eléctrico y 16.895 de Edenor.
Las localidades bonaerenses afectadas en el área de Edesur son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes, donde los cortes de luz comenzaron anoche.
También en la ciudad de Buenos Aires se encuentran sin suministro eléctrico hogares de los barrios de Boedo, Constitución, Caballito, Flores, Floresta, Mataderos, San Cristóbal, San Telmo, San Monte Castro, Recoleta, Villa del Parque, Villa Lugano, Villa Devoto, Villa Santa Rita y Villa Soldati.
En tanto, las zonas de concesión de Edesur afectadas por la falta de suministro eran municipios de Tres de Febrero, Escobar, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre y Vicente López.
En la ciudad de Buenos Aires, los barrios afectados eran los de Agronomía, Belgrano y Colegiales, Chacarita, Palermo, Villa Ortuzar.
Para las 13 la demanda de energía alcanzaba los 29.518 MW, según la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y superó el récord de 29.105 registrado el 13 de marzo de 2023.
El dólar mayorista roza el techo de la banda y el Banco Central se apresta a gastar reservas para mantenerlo planchado hasta las elecciones. Con vencimientos de deuda por más de u$s8.000 millones hasta enero y bonos en caída libre.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
Milei bloqueó las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y ATN. Prepara un presupuesto con más recortes en educación y capital humano, mientras universidades y hospitales se movilizan y los gobernadores se recalientan.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Tras la suba del dólar a $1.450 y la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, los barrios de Zona Sur enfrentan aumentos de entre 7% y 20% en alimentos básicos.
Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar volvió a dispararse y el Tesoro quedó con apenas US$ 1.100 millones líquidos. Mientras el Banco Central guarda reservas prestadas, el Gobierno insiste en negar la fragilidad cambiaria y juega con un margen que puede esfumarse en cuestión de días.
Un estudio de la CTA reveló que en julio una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir la canasta básica. La pérdida del poder adquisitivo supera los peores años de crisis y golpea de lleno a los hogares del Conurbano y la Provincia.
Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición rechazó el veto de Javier Milei y volvió a poner en vigencia la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año más.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmó junto a la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera, dos convenios de cooperación entre el Centro de Excombatientes de Malvinas de Almirante Brown y la Asociación Mutual de Asociados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), para ampliar los beneficios médicos y sanitarios destinados a los héroes de Malvinas de nuestro distrito.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó un importante encuentro con vecinos y comerciantes de la localidad de San José para escuchar sus inquietudes y seguir planificando en conjunto más obras y servicios.
Los equipos del Municipio de Esteban Echeverría avanzan con la fumigación en el distrito para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.
El dólar mayorista roza el techo de la banda y el Banco Central se apresta a gastar reservas para mantenerlo planchado hasta las elecciones. Con vencimientos de deuda por más de u$s8.000 millones hasta enero y bonos en caída libre.