Cruz Roja Lomas intensifica la ayuda

Con recorridas diarias y entrega de kits invernales, el voluntariado de la Cruz Roja Lomas de Zamora lanza una campaña para asistir a quienes más lo necesitan. Convocan a nuevos voluntarios a sumarse en plena ola polar.

Región 09/07/2025
NOTA

Un invierno más crudo, una respuesta más humana. Frente al aumento de personas en situación de calle y la llegada de las temperaturas más bajas del año, la Cruz Roja Filial Lomas de Zamora redobló esfuerzos para salir al encuentro de quienes hoy viven en el margen más helado del sistema. La iniciativa solidaria lleva el nombre de Elijo Ayudar y no es una metáfora: todos los días, de lunes a sábado, entre 20 y 25 voluntarios recorren las calles lomenses con termos, mantas, sopas y, sobre todo, tiempo para escuchar.

La campaña, que cumplió recientemente un año, se intensificó ante la ola de frío polar. Ya no se trata de recorridas quincenales: cada noche, el equipo sale a caminar las zonas más críticas de Lomas con un único objetivo en mente: asistir, acompañar, abrazar con lo que se tiene. Quimey Mazoletti, coordinadora del voluntariado, sintetiza el espíritu de la propuesta: “Queremos visibilizar las necesidades de quienes viven en la calle y fomentar la participación. Estamos muy bien organizados para recibir a quienes deseen colaborar”.

Las salidas solidarias tienen dos circuitos bien definidos. El primero, conocido como “barrera”, se despliega en las inmediaciones de la estación de trenes, donde se monta una mesa para atender a más de 100 personas por jornada. Allí, la Cruz Roja se convierte en una posta de contención con infusiones calientes, colaciones dulces y abrigo de verdad. El segundo recorrido —“Laprida”— parte desde la sede central de Sáenz 749 y avanza por Plaza Grigera, la Catedral, Boedo y la peatonal Laprida, donde el frío cala hasta los huesos.

A lo largo de las caminatas, los voluntarios ofrecen té, café, sopa y mate cocido junto con galletitas, panqueques o bizcochuelos. Pero lo esencial no siempre es lo que se come o se entrega: muchas veces, el alivio llega con una charla, una mirada o una curación. “Nos sentamos a hablar con ellos, escuchamos sus necesidades y realizamos controles de signos vitales o curaciones de heridas”, explicó Mazoletti. La atención en primeros auxilios y el apoyo psicosocial son parte del dispositivo, porque el abandono también enferma.

La organización también distribuye kits invernales que incluyen mantas, cuellos de polar, guantes, medias y termos, además de kits de higiene personal durante todo el año. Este 2025, en un contexto social más agudo y con mayor número de personas sin techo, el objetivo es superar los 200 kits entregados.

El punto de encuentro para sumarse como voluntario es todos los viernes a las 19 en la sede lomense de la Cruz Roja. Desde allí, a las 20, parten hacia los distintos barrios. No hace falta experiencia previa, sólo compromiso, sensibilidad y ganas de ayudar. Las vías de contacto son múltiples: por Instagram (@cruzrojalomas), vía mail a [email protected], o completando un formulario online.

Detrás de cada manta entregada hay un gesto político: el de no dejar solos a los que todos los días esquiva el Estado. Y, también, el de construir comunidad desde lo más elemental: el cuidado mutuo. En medio del frío más áspero, Elijo Ayudar demuestra que la ternura no es un lujo, sino una urgencia. En Lomas de Zamora, la Cruz Roja vuelve a demostrar que, aun cuando el termómetro baja, la solidaridad puede estar bien arriba.

 

 

Te puede interesar
nota 1

Sello Cascallares: peronismo, menos ruido y más gestión

Región 29/07/2025

Mientras el Gobierno nacional ajusta sin freno, el intendente de Almirante Brown refuerza su modelo territorial de gestión con obras concretas, diálogo político y una apuesta estratégica por la unidad del peronismo. Su nombre es una referencia mayor del sur bonaerense.

NOTA

Kicillof y Otermín reabren el bajo nivel de Temperley

Región 29/07/2025

El gobernador Axel Kicillof y el intendente Federico Otermín recorrieron la renovación total del paso bajo nivel de Temperley. En medio del ajuste nacional, la obra se convierte en una postal del blindaje territorial que el gobernador arma para sostener su base electoral en el Conurbano.

MAGUI-GRAY-DIALOGO-CON-VECINAS-Y-VECINOS-DURANTE-UN-OPERATIVO-DE-REGULARIZACION-DOMINIAL-Y-DOCUMENTAL-EN-MONTE-GRANDE-SUR

Magui Gray dialogó con vecinas y vecinos durante un operativo de regularización dominial y documental en Monte Grande Sur

Región 27/07/2025

En el CIC La Victoria de Monte Grande Sur, Magui Gray junto con los equipos del Municipio de Esteban Echeverría recorrió el operativo de regularización dominial y el de regularización documental para personas extranjeras. Allí dialogó con vecinas y vecinos sobre la importancia de estas jornadas en los barrios y sobre distintas acciones que lleva adelante el municipio.

Lo más visto
NOTA

Kicillof y Otermín reabren el bajo nivel de Temperley

Región 29/07/2025

El gobernador Axel Kicillof y el intendente Federico Otermín recorrieron la renovación total del paso bajo nivel de Temperley. En medio del ajuste nacional, la obra se convierte en una postal del blindaje territorial que el gobernador arma para sostener su base electoral en el Conurbano.

NOTA

Madrugada sangrienta en Ministro Rivadavia

Policiales 29/07/2025

Un adolescente fue asesinado a balazos y otras tres personas resultaron heridas en un ataque sin señales de robo. Ocurrió en una esquina de Ministro Rivadavia y los agresores escaparon en una camioneta blanca.