Adolescentes que marcan agenda en Varela

El programa "Voces Adolescentes" fue relanzado en Florencio Varela con un fuerte enfoque en la escucha activa, la participación juvenil y el derecho a proponer soluciones.

Región 01/07/2025
NOTA

En un gesto que combina acción institucional y sensibilidad social, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, encabezó la presentación 2025 del programa "Voces Adolescentes". El acto tuvo lugar en el salón de los Bomberos Voluntarios y contó con la presencia de estudiantes, docentes y funcionarios que valoraron el protagonismo juvenil en el diseño de políticas públicas.

La jornada también sirvió para reconocer a los y las jóvenes que participaron en la edición 2024, con 55 proyectos que compitieron entre más de 600 propuestas presentadas a nivel bonaerense. Ideas que nacen del aula y se proyectan al territorio, pensadas desde la experiencia directa de ser joven hoy.

"Es fundamental escuchar las problemáticas de los y las jóvenes, confiar en el desarrollo de sus talentos, empoderamiento e intervención en la creación de propuestas innovadoras", sostuvo Watson, al tiempo que destacó el respaldo del gobernador Axel Kicillof y la centralidad del Estado como garante de derechos en un contexto de incertidumbre económica y social.

Norberto Liwski, director de Políticas Sociales Integrales del Senado bonaerense, aportó una dimensión pedagógica al anticipar la implementación de conversatorios con estudiantes sobre democracia, historia y elecciones, "para incluir a la juventud como protagonista activa en los procesos democráticos".

Historias como las de Amilkar y Xiomara, autores del proyecto "Un colectivo para estudiar", resonaron con fuerza en el encuentro. Su iniciativa buscó adaptar horarios del transporte público a la salida del turno vespertino. "Diseñamos una propuesta pensada desde nuestras propias necesidades, en un entorno que nos permitió expresarnos con libertad", explicaron.

Agustina, del equipo "De ESI se habla", resaltó la importancia de los espacios donde se puedan trabajar emociones y cuidados desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral. "La ESI nos ayudó a expresar lo que sentimos, a cuidarnos y cuidar al otro", dijo, haciendo un llamado a sostener lo conquistado.

Camila, autora de "No estamos solos", pensó un dispositivo de contención entre pares frente a las dificultades de comunicación con el mundo adulto. "Fue una experiencia hermosa. Todos pusimos lo mejor para crear algo que nos hiciera bien", contó emocionada.

La ceremonia cerró con la proyección del video "Una falsa realidad", surgido de una campaña distrital de seguridad vial que también involucró a adolescentes. Además, los participantes recibieron certificados, kits escolares y el reconocimiento del programa local "Contener".

Del acto participaron las secretarias Andrea Digiobani (Educación) y Estefanía Nieva (Cultura, Deportes y Recreación), quienes coincidieron en la importancia de generar espacios donde las juventudes sean escuchadas no solo como objeto de intervención, sino como sujetos de transformación.

Te puede interesar
NOTA 1

Sarampión: refuerzan la vacunación en Zona Sur

Región 01/10/2025

Con 21 casos confirmados en la provincia entre febrero y junio, la mayoría concentrados en la zona sur del AMBA, el Ministerio de Salud bonaerense avanza con acciones focalizadas de vacunación para bebés, niñas y niños.

Lo más visto
2dc94fc4-fd6c-4625-83b6-9dd2d52add2d

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.