
Este viernes 19 de septiembre, Lanús Gobierno brindará nuevas Jornadas de Autocuidado en el Centro de Jubilados y Pensionados Sarmiento, ubicado en Vicente Damonte 753, Gerli, a partir de las 16:00 horas.
Hoy, el Monumento al Gaucho en Burzaco no solo es un símbolo de la identidad cultural de la región, sino también un testimonio del compromiso y la dedicación de una comunidad que se unió para rendir homenaje a sus raíces.
Región 09/12/2024Por Agustín Ochoa Ortega
Su historia es un recordatorio de la importancia de preservar y celebrar el legado gauchesco en la Argentina.
Los otros días, mientras disfrutaba de un merecido descanso al pie del Monumento al Gaucho, ubicado en Burzaco, me encontré con una escena que me llenó de nostalgia y reflexión. Una niña, con su pequeño dedo apuntando hacia la imponente figura del gaucho, le preguntó a su madre quién era ese hombre. La respuesta de la señora fue simple y directa: “un señor”, antes de continuar su caminata. Esta interacción, aparentemente trivial, despertó en mí la necesidad de profundizar en la historia de este monumento, especialmente ahora que se aproximan los 32 años desde su inauguración, el próximo 12 de diciembre.
Orígenes del Monumento al Gaucho en Almirante Brown
Hace más de tres décadas, un grupo de vecinos liderado por Norberto Adolfo López, docente, locutor y periodista, dio inicio a una iniciativa que honraría la figura del gaucho en la localidad de Almirante Brown. El 5 de marzo de 1991, se inauguró el primer y único Monumento al Gaucho en la plazoleta situada en la intersección de Quintana e Hipólito Yrigoyen, en Burzaco. Este monumento no solo representa un homenaje a la cultura gauchesca, sino que también refleja el esfuerzo comunitario y el amor por la tierra que caracteriza a la región.
La idea de erigir este monumento surgió durante el programa “Concierto Nativo”, emitido por FM Venus 88.1 de Burzaco. Los directivos y técnicos de la emisora, Eduardo Rochia, Pascual “Toto” Torano y Luis Do Nascimento, se unieron a la causa, participando activamente en la organización de festivales benéficos y en la transmisión en vivo del acto inaugural. En un documento redactado por López, se destaca la importancia del gaucho en la historia argentina: “El gaucho, sin duda, era parte del gran engranaje productivo de la patria. La Argentina era llamada ‘Granero del Mundo’ pues exportaba granos al por mayor”.
El camino hacia la inauguración del monumento comenzó con una reunión en el Museo “Claudio León Sempere” de Burzaco, donde se congregaron autoridades municipales, artistas y centros tradicionalistas. Este encuentro fue fundamental para la creación de la primera Comisión Directiva de la Asociación Pro al Monumento al Gaucho, que quedó conformada por un grupo comprometido de miembros, incluyendo a López como presidente y Jesús Ibarra como vicepresidente.
El 9 de noviembre de 1991, se colocó un poste indicador con un letrero de madera labrada, donado por la familia Pérez, que señalaba el lugar donde se rendiría homenaje al gaucho argentino. Este evento fue descrito como “un sencillo, pero emotivo acontecimiento” que marcaba un hito en la memoria colectiva de la comunidad de Almirante Brown.
Los recursos para la construcción del monumento se obtuvieron a través de rifas y festivales organizados por la comunidad, así como de aportes de autores municipales. Se estableció una cuenta de ahorro en la Sede de Burzaco del Correo Argentino para gestionar estas contribuciones. La comisión directiva, que se renovó parcialmente con el tiempo, continuó trabajando en la realización de este sueño, acordando que el homenaje al gaucho se representaría con su vestimenta típica de los años 1820 y 1850.
El esfuerzo colectivo detrás del Monumento al Gaucho no pasó desapercibido. En reconocimiento a su importancia, fue declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Almirante Brown, bajo la presidencia de Hebe Maruco, y recibió la misma distinción de la Cámara de Diputados bonaerense, gracias a la iniciativa de la diputada Mabel Muller.
La figura del gaucho, representativa de la historia y tradición del país, ha sido objeto de análisis y admiración a lo largo de los años. En las palabras de la diputada Muller, se expresa la complejidad de intentar encapsular su esencia en simples frases, al tiempo que se reconoce el papel crucial que desempeñó el gaucho tanto en las guerras de independencia como en los labores rurales diarias: “(...) Sería ingenuo de nuestra parte tratar de caracterizar al gaucho en unas pocas y apretadas frases... pero es indudable que su perfil siempre fue y es un claro ejemplo de argentinidad”.
La realización del monumento fue asignada a la destacada artista plástica Patricia Simek de Liñan, una vecina que ya había dejado su marca en varias localidades de Esteban Echeverría. Este encargo llegó tras un exhaustivo proceso de evaluación por parte de la Asociación Pro al Monumento al Gaucho, que analizó diversas propuestas antes de decidirse por la obra de Simek.
El proceso de emplazamiento del Monumento al Gaucho no estuvo exento de desafíos. Con una altura de cinco metros y una base robusta de hierro y cemento, la logística requería una coordinación precisa. Afortunadamente, el municipio de Almirante Brown se movilizó y puso a disposición un camión de vialidad que facilita su traslado desde Monte Grande a Burzaco. La colaboración de Benjamín Lobo fue fundamental; él proporcionó una grúa que permitió cargar la monumental obra y luego colocarla en su pedestal, culminando así una etapa laboriosa pero gratificante.
El 12 de diciembre de 1992, el sueño de honrar la cultura gauchesca se hizo realidad con la inauguración del Monumento al Gaucho. Este evento, presidido por figuras destacadas como Norberto López, el intendente Jorge Villaverde y el diputado padrino Jorge Calvelo, contó con la participación de centros tradicionalistas y diversas organizaciones comunitarias, como la Asociación Japonesa de Burzaco. La ceremonia estuvo marcada por un sentimiento de unidad y orgullo por la rica herencia cultural que el gaucho representa.
En un gesto simbólico significativo, la Cámara de Diputados, liderada por Osvaldo Mercuri, donó la bandera nacional que ondeó en el acto de inauguración. Además, se colocó una urna en un espacio especial dentro del pedestal del Monumento, donde se depositó un pergamino firmado por todos los asistentes, asegurando que este tributo perdura como testimonio para las futuras generaciones.
En conclusión, el Monumento al Gaucho no solo es una escultura, sino un símbolo de la identidad nacional argentina y un recordatorio del esfuerzo conjunto de la comunidad por honrar sus raíces. Su creación y consagración reflejan la importancia de mantener vivas las tradiciones y la historia que nos define como pueblo.
Derrumbe y Reconstrucción: La Renacida Historia del Monumento al Gaucho en Burzaco
El 2016 fue un año marcado por la adversidad en Burzaco. Un fuerte temporal azotó la zona, causando estragos que, desafortunadamente, no pasaron desapercibidos. Uno de los episodios más notables fue la caída de un árbol que impactó directamente sobre el Monumento al Gaucho, un símbolo de la cultura y tradiciones argentinas. Este incidente no solo ocasionó el desplazamiento de la base que sostenía la figura, sino que también dañó severamente las extremidades del gaucho, su poncho y, por supuesto, la guitarra, que junto a la figura, conformaba un todo indisoluble.
Ante la magnitud de los daños, el Municipio de Almirante Brown no tardó en tomar acción. La restauración del Monumento no solo implicaba una reparación física, sino también un acto de preservación cultural y un tributo a la identidad local. La labor de restauración consistió en un proceso meticuloso: se llevaron a cabo trabajos de amurado a las piernas del gaucho y a la guitarra con hierros que, al levantar la figura, se soldaban a la base de concreto con la asistencia de una grúa. Esta etapa inicial fue crucial para asegurar la estabilidad de la obra antes de proceder con los reparos estéticos.
Posteriormente, se rellenaron las partes rotas y la base con hormigón, lo que permitió sentar las bases para el modelado de los detalles que habían sido dañados. Para asegurar que la integridad del monumento se mantuviera, se utilizaron materiales similares a los originales, lo que no solo garantizó la autenticidad de la restauración, sino que también implicó un respeto profundo por la obra original.
El clímax del esfuerzo colectivo se llevó a cabo el 6 de diciembre del mismo año, cuando tuvo lugar la reinauguración del Monumento al Gaucho, coincidiendo con la celebración del Día Nacional del Gaucho. En una ceremonia cargada de simbolismo y compromiso cultural, participaron figuras clave como Juan Manuel Pereira Benitez, presidente del Instituto de las Culturas de Almirante Brown, y Ismael Rodríguez, coordinador de las Tradiciones. A ellos se unieron representantes de diversos centros tradicionalistas del distrito, quienes valoraron no solo la restauración material, sino el renacer del espíritu gauchesco que este monumento representa.
Un momento particularmente emotivo de la ceremonia fue el homenaje rendido a la escultora Patricia Simek de Liñan, creadora del Monumento. Patricia estuvo acompañada por sus hijos, quienes estuvieron a cargo de la restauración de la obra. Este gesto simboliza la continuidad del arte y la cultura a través de generaciones, así como la relevancia de mantener vivas nuestras tradiciones.
La historia del Monumento al Gaucho es, en última instancia, un relato de resiliencia. No solo es un testimonio de la fortaleza de la comunidad ante la adversidad, sino también un recordatorio de la importancia de conservar nuestras raíces culturales. La restauración del monumento no representa simplemente la recuperación de un bien material; es un acto de reivindicación cultural que refuerza nuestra identidad y nuestro orgullo como argentinos.
Este viernes 19 de septiembre, Lanús Gobierno brindará nuevas Jornadas de Autocuidado en el Centro de Jubilados y Pensionados Sarmiento, ubicado en Vicente Damonte 753, Gerli, a partir de las 16:00 horas.
El intendente municipal Mariano Cascallares y el equipo del Instituto Municipal del Deporte mantuvieron una reunión con los boxeadores brownianos Jeremías Ponce y Atilas Díaz, a quienes les ratificó el acompañamiento del Municipio en el marco de las futuras competencias internacionales.
El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Municipio de Almirante Brown informó que llevará adelante el próximo jueves 18 de septiembre una nueva edición de la exposición de educación superior “Futuro Brown”, una iniciativa destinada a estudiantes que estén finalizando sus estudios secundarios para acercarles la oferta académica de universidades e institutos terciarios de la región.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó ayer sábado el funcionamiento de la nueva y primera Veterinaria Municipal del distrito, ubicada en la intersección de las calles Dr. Arturo Umberto Illia y Agustín Bardi, en Don Bosco, donde se brinda atención veterinaria de lunes a sábado, de 8 a 20.
En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó un importante encuentro con vecinos y comerciantes de la localidad de San José para escuchar sus inquietudes y seguir planificando en conjunto más obras y servicios.
Los equipos del Municipio de Esteban Echeverría avanzan con la fumigación en el distrito para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó ayer sábado el funcionamiento de la nueva y primera Veterinaria Municipal del distrito, ubicada en la intersección de las calles Dr. Arturo Umberto Illia y Agustín Bardi, en Don Bosco, donde se brinda atención veterinaria de lunes a sábado, de 8 a 20.
El dólar mayorista roza el techo de la banda y el Banco Central se apresta a gastar reservas para mantenerlo planchado hasta las elecciones. Con vencimientos de deuda por más de u$s8.000 millones hasta enero y bonos en caída libre.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.