La UNaB presentó el Ciclo de Capacitación “Malvinas, Soberanía y Memoria”

Fue desarrollado en formato interactivo y multimedia en colaboración con el Municipio y veteranos de guerra, y está destinado a todos los funcionarios y empleados públicos del distrito e instituciones que lo soliciten.

Actualidad 17/05/2023
IMG_8207

El pasado 10 de mayo en la Casa de la Cultura de Almirante Brown se realizó el acto de
lanzamiento del Ciclo de Capacitación “Malvinas, Soberanía y Memoria”, generada como
resultado de un trabajo articulado entre la Universidad a través de su Secretaría de Desarrollo,
Seguridad Social y Derechos Humanos, el Honorable Concejo Deliberante de Almirante Brown
y el Centro de Ex Combatientes de Malvinas.


El Ciclo de Capacitación, destinado a funcionarios y empleados del Municipio de Almirante
Brown –según lo estableció la Ordenanza Municipal N°12.630– y que está disponible también
para veteranos de guerra y sus familias y para otras instituciones que lo soliciten, fue
desarrollado con formato interactivo y multimedia, y se brinda en forma virtual y
autoadministrada.


“Cuando volvimos de Malvinas no nos dejaron hablar, querían borrarnos del sistema; sólo
mucho después pudimos empezar a «malvinizar» a la sociedad, con la colaboración del
Municipio; hoy podemos hacer este curso con nuestra universidad, y es una caricia que nos
llega al alma”, sostuvo en la presentación José Palacios, coordinador del área de trabajo con
los Ex Combatientes de Malvinas en el Municipio de Almirante Brown.


En el acto estuvieron presentes el diputado provincial, Mariano Cascallares, el intendente
interino de Almirante Brown, Juan José Fabiani, el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás
Jawtuschenko, y la secretaria de Derechos Humanos, Bárbara Milián; y por parte de la UNaB
participaron, entre otros, el secretario de Extensión Ignacio Jawtuschenko y el docente Marcos
Mangrich.


“Malvinas fue la bisagra de un gran portón que se abrió, porque hasta entonces no habíamos
sido conscientes de las riquezas que teníamos en el Atlántico Sur y en nuestro territorio
antártico”, sostuvo Guillermo Rezk, presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de
Almirante Brown y secretario de la Federación Provincial de Veteranos de Guerra.

Te puede interesar
NOTA

Quedan pocos dólares para frenar la corrida

Actualidad 09/09/2025

Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar volvió a dispararse y el Tesoro quedó con apenas US$ 1.100 millones líquidos. Mientras el Banco Central guarda reservas prestadas, el Gobierno insiste en negar la fragilidad cambiaria y juega con un margen que puede esfumarse en cuestión de días.

NOTA 1

No alcanza: el drama de la canasta básica en el GBA

Actualidad 05/09/2025

Un estudio de la CTA reveló que en julio una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir la canasta básica. La pérdida del poder adquisitivo supera los peores años de crisis y golpea de lleno a los hogares del Conurbano y la Provincia.

Lo más visto
Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región 15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región 16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.