
El nuevo ranking QS confirmó que la UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica. En Chile las universidades son pagas y en Brasil solo 1 de cada 30 accede a la educación superior.
La renuncia histórica, o la ratificación de bajarse de la candidatura presidencial habilita tácitamente la posibilidad de que los candidatos a presidente y vicepresidente se diriman en una PASO, que no afectaría a gobernadores e intendentes quienes no pondrían en juego sus candidaturas.
Actualidad 17/05/2023 Nicolás Fernández RivasPor Nicolás Fernández Rivas
El General, que en un país lleno de generales, solamente se conoce a uno con ese apodo, decía que "los peronistas son como los gatos, que cuando parece que se están peleando, en realidad, se están reproduciendo".
Anoche, cuando Cristina Fernández de Kirchner, una de las dos figuras más gravitantes de la política en los últimos 20 años, junto a su esposo Néstor, ratificó que se bajaba de la candidatura, no hizo más que apuntar a los elementos más visceralmente antiperonistas: la idea de la proscripción del peronismo, y por otro lado, no ser piedra de tropiezo para una contienda interna que necesariamente debe darse en el Frente de Todos. Esto es definir las candidaturas mediante una interna abierta y plural donde puedan conjugar todas las líneas internas para que luego se verticalicen tras la formula ganadora, bajo el viejo esquema "el que gana conduce, el que pierde acompaña".
En esta lectura, Daniel Scioli, viene galopando los tiempos desde los vínculos que creo en Brasil con su puesto de "exilio", donde en realidad le permitió sacar brillo a una sólida imagen internacional que ya poseía pero hay algo más, también es una figura que suma en el peronismo más tradicional y no son pocos los kirchneristas más rancios que le reconocen todo lo que dijo en campaña y vaticinó sobre el gobierno de Mauricio Macri. Pero, eso no es todo, también tiene gran aceptación dentro de la liga de gobernadores del interior, una poderosa fuerza que contrapesa el poder del Conurbano.
En un juego de suposiciones y de arte político, dos podrían ser las figuras que lo acompañen. El ticket de oro sería convencer al esquivo gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, de pésima relación con el Cristinismo pero de una gestión indudablemente buena en su provincia, heredera del "cordobesismo" que inventará el extinto caudillo Juan Manuel De la Sota. Esta formula sumaría a Scioli, desde el peronismo, hasta sectores más liberales afines a la mentalidad de apertura económica del "Gringo". En esta línea, también asoma, Natalia De la Sota, hija del riocuartense, quien también tiene su fama y su arrastre además de portar el apellido insignia en una provincia donde al "cordobesismo", lo votan hasta los "perros".
La otra figura que podría acompañar a Scioli en una hipotética interna, es el anulado por la Corte Suprema en Tucumán, Juan Manzur, un hombre de fuertes contactos internacionales especialmente con Israel y los EEUU y sin dudas, afín al peronismo del interior. Ambas figuras del interior encarnan para Scioli, la Argentina de la producción que tanto busca enamorar.
La otra dupla, en la cual juega Cristina aunque no lo diga, es la que representaría el Primer Ministro, Sergio Massa, con su propia construcción internacional y referente del Kirchnerismo del Conurbano, fuerte en la Primera y la Tercera Sección Electoral y que contaría, al menos en los porotos previos con el apoyo de los jefes comunales bonaerenses. Aquí también se abre una océano de especulaciones, ya que la otra fórmula, no genera poco entusiasmo entre los barones del Conurbano, un voto que suele ser monolítico en favor de quien garantice triunfos locales.
El camporismo tendría su representación en el referente Wado de Pedro, bastonero de Cristina y de buen diálogo con todos los sectores políticos, sensibilidad que le reconocen hasta los opositores.
Las PASO tendrían efecto a nivel nacional, pero no habría animo de trasladarla al ámbito de los gobernadores o de los intendentes quienes tendrían asegurado su nombre en la nómina de candidatos para las magistraturas locales.
La "Gran PASO" podría darle competitividad a un peronismo, que hoy no sale del griterio pero no olvidemos las palabras sabias de Perón, ¿Se estarán reproduciendo?
El nuevo ranking QS confirmó que la UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica. En Chile las universidades son pagas y en Brasil solo 1 de cada 30 accede a la educación superior.
El Presidente firmó un DNU que permite a la Armada norteamericana realizar maniobras conjuntas en bases argentinas. La Constitución marca que debe aprobarlo el Congreso, pero la Casa Rosada habló de una “situación excepcional” para justificar el atajo.
Con salarios planchados, empleo en caída y precios que no frenan, el comercio advierte un cierre de año crítico. Supermercados sin margen y almacenes de barrio como refugio dibujan el mapa de una economía real que no cierra.
El Presidente argentino viaja a la Casa Blanca para mostrarse con Donald Trump antes de las legislativas, pero el salvataje de 20.000 millones sigue en suspenso. Agricultores de EE.UU. acusan que la quita de retenciones benefició a la estatal china Cofco, la elite financiera reclama devaluar y en Buenos Aires la crisis golpea fuerte.
La deuda externa superó los u$s305.000 millones y marcó un récord histórico. El Gobierno se endeuda para pagar intereses y para sostener un tipo de cambio insostenible, en un esquema que se parece cada vez más a una estafa piramidal.
Las principales consultoras registran un derrumbe en la imagen presidencial y la confianza en la gestión. Con la economía al borde del colapso, Javier Milei necesita ganar las legislativas de octubre para asegurar la ayuda de Trump. Pero la caída en Ushuaia mostró lo impensado: ya ni puede hacer campaña en la calle.
Documentos de la Justicia de EE.UU. prueban que José Luis Espert recibió al menos 200 mil dólares de la red del narco Federico “Fred” Machado, preso en Viedma y con extradición pendiente. La candidatura bonaerense de Espert, en caída libre.
El INDEC informó que la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025. Pero mientras el Gobierno celebra, millones siguen sin poder pagar el alquiler, la luz o la medicina.
Con 21 casos confirmados en la provincia entre febrero y junio, la mayoría concentrados en la zona sur del AMBA, el Ministerio de Salud bonaerense avanza con acciones focalizadas de vacunación para bebés, niñas y niños.
El asesinato de Brenda, Lara y Morena no fue un hecho aislado: nació en las villas de la Ciudad de Buenos Aires, donde una banda amateur buscó expandirse hacia el Conurbano.
Fue durante un acto encabezado por el ingeniero Jorge Luis Cabrera, quien fue el donante de esta reliquia al intendente Mariano Cascallares, para que sea colocada en el emblemático Palacio Municipal.
La etóloga británica murió a los 91 años en California. Su vida estuvo marcada por la curiosidad, la paciencia y la convicción de que la ciencia también se hace con empatía. Su legado cambió la forma en que entendemos a los animales y nuestra relación con la Tierra.
El nuevo ranking QS confirmó que la UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica. En Chile las universidades son pagas y en Brasil solo 1 de cada 30 accede a la educación superior.