INDEC: una familia necesitó más de $200 mil para no caer en la pobreza

La Canasta Básica Total (CBT), que mide el incremento de precios de alimentos, servicios y transporte, registró en abril un aumento mensual de 6,3%, lo cual significó que una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó de $203.361 para no caer por debajo de la línea de pobreza.

Actualidad 17/05/2023
Captura de pantalla 2023-05-17 142439

En paralelo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo una suba de 7,3% en el cuarto mes del año, por lo que el mismo grupo familiar necesitó de $94.148 para poder superar el umbral de la indigencia.

Es preciso mencionar que, las cifras del INDEC tuvieron una leve desaceleración con relación a los registros de marzo, la Canasta Básica y la Canasta Alimentaria aumentaron en los primeros cuatro meses del año 33,3% y 40,1%, respectivamente, y superaron el registro de inflación del mismo período, en relación al año anterior.

En tanto, el informe sobre “Valorización mensual de la CBA y de la CBT. Gran Buenos Aires” reflejó que las variaciones interanuales de abril fueron del 121,4% en el caso de la canasta básica alimentaria y del 113,5% en el caso de la Canasta Básica Total.

En detalle, un hogar de tres integrantes compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años necesitó en marzo un ingreso de $161.899 para no caer debajo de la línea de pobreza; mientras que necesitó de $74.953 para no caer bajo la línea de indigencia.

Un  hogar de cuatro integrantes, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, necesitaron un ingreso de $203.361 para cubrir la canasta básica total, y de $94.148 para cubrir la canasta alimentaria, según las estimaciones del INDEC.

Por último, un hogar de cinco integrantes, constituido por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, requirió en abril un ingreso mensual de $213.891 para cubrir las necesidades de la canasta básica; mientras que para no caer debajo de la línea de indigencia, dicho grupo familiar necesitó un ingreso de $99.023.

Por último, la metodología que utiliza el INDEC para calcular la canasta básica alimentaria se determinó tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un adulto de entre 30 y 60 años cubra durante un mes esas necesidades.

Te puede interesar
NOTA

Trump recibirá a Milei: soja para China, dólares quemados y sin campaña

Actualidad 30/09/2025

El Presidente argentino viaja a la Casa Blanca para mostrarse con Donald Trump antes de las legislativas, pero el salvataje de 20.000 millones sigue en suspenso. Agricultores de EE.UU. acusan que la quita de retenciones benefició a la estatal china Cofco, la elite financiera reclama devaluar y en Buenos Aires la crisis golpea fuerte.

NOTA

Milei en rojo: desplome de imagen, crisis y campaña paralizada

Actualidad 29/09/2025

Las principales consultoras registran un derrumbe en la imagen presidencial y la confianza en la gestión. Con la economía al borde del colapso, Javier Milei necesita ganar las legislativas de octubre para asegurar la ayuda de Trump. Pero la caída en Ushuaia mostró lo impensado: ya ni puede hacer campaña en la calle.

Lo más visto
NOTA 1

Sarampión: refuerzan la vacunación en Zona Sur

Región 01/10/2025

Con 21 casos confirmados en la provincia entre febrero y junio, la mayoría concentrados en la zona sur del AMBA, el Ministerio de Salud bonaerense avanza con acciones focalizadas de vacunación para bebés, niñas y niños.

NOTA

Jane Goodall, mirar a los chimpancés y al planeta

Cultura 01/10/2025

La etóloga británica murió a los 91 años en California. Su vida estuvo marcada por la curiosidad, la paciencia y la convicción de que la ciencia también se hace con empatía. Su legado cambió la forma en que entendemos a los animales y nuestra relación con la Tierra.